Ir al contenido principal

Hashtags ¿Qué son y cómo se utilizan?

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook! :) Gracias.

Son fundamentales para organizar la información, están por todas partes y seguramente fue una de las primeras palabras "raras" que aprendiste cuando te sumergiste en las redes sociales. Aunque el origen se da en Twitter, hay otras plataformas que también han adoptado su uso: Google Plus, Vituin, FriendFeed, facebook, Instagram... En mi post de esta semana quiero hablar de esas etiquetas que conocemos como hashtags (del inglés hash almohadilla y tag etiqueta).

¿Qué es hashtag? 

La Wikipedia define como "cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla o gato (#)". Este carácter especial # que la precede tiene la finalidad de que tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida y para señalar un tema sobre el que gira cierta conversación y a la vez, clasificarlo para así facilitar las búsquedas sobre un tema determinado.

Por ejemplo, si yo escribo en todos mis tweets el hashtag #communitymanager éste jugará el papel de identificador (son los tweets de Lucía), señalará el tema, ya que la gente que lo vea sabrá cuál es la temática del tweet; y a su vez, algutinará todos los tweets que contengan esta etiqueta por lo que facilitará las búsquedas.

Si haces clic en un hashtag #RedesSociales, obtendrás como resultado una lista con todos aquellos tweets que incluyan #RedesSociales. El hashtag te permite agrupar palabras, algo muy útil para los usuarios de Twitter, ya que te da resultados de manera muy rápida y bajo un mismo tema.

Fijaros en este tweet. Podemos ver el hashtag CMS y el hashtag SEO.


Un poco de historia 

Hace casi 7 años, el 23 de agosto de 2007, el trabajador de Google Chris Messina tuvo la genial ideal de pedirle a sus seguidores que usaran el símbolo “#” para agrupar conversaciones en Twitter. 

Hoy en día este símbolo es parte fundamental de las redes sociales para organizar la información y facilitar las búsquedas. Tiempo después, con la llegada de los “hashtags” llegaron los “trending topics” (temas tendencia). #TT es un “hashtag” que está siendo muy utilizado en un determinado momento y región del planeta.


¿Cómo se usan los hashtags? 

1. No se admiten espacios. Si quieres crear una etiqueta que incluye varias palabras tienes que escribirlas todas juntas, sin signos de puntuación. Las mayúsculas sí que están aceptadas por lo que puedes usarlas para separar las palabras . 

2. Como siempre digo: no abuses. Ni mucho, ni poco: siempre hay que tener un término medio. Pues con los hashtags es lo mismo. Utilzar más de tres etiquetas en un tweet de 140 caracteres es excesivo y no poner ninguna es un grave error (con los hashtags fomentas la participación y ganas retweets). 

3. Sé claro. La gente tiene que poder leer y entender los hashtags, ya que sino, no sirven para nada. Es muy importante que se lean fácilmente, se entiendan y se identifique de forma clara el asunto del que se está hablando. 

4. Utiliza los ya existentes. Si ya existe un hashtag que agrupe los tweets que hablan de "fabada asturiana" #FabadaAsturiana no hace falta que crees el tuyo propio. Mira siempre los hashtags que ya se están utilizando con la búsqueda de Twitter

5. Piensa antes de actuar. A veces utilizas una etiqueta sin haber mirado previamente que tweets aglutina y puedes llevarte sorpresas desagradables. Intenta siempre buscar la descripción de ese hashtag e investiga sobre su uso antes de lanzarlo dentro de un tweet. 

6. Geniales para campañas de marketing Muchos programas de la televisión y de la radio así como muchas grandes marcas crean hashtags para fomentar campañas y promover eventos. Ejemplo: #ComparteCocaColaCon.

En Twitter, tienes que conocer...

- #TT. Trending topic. Son los 10 temas (topics) de los que más se está hablando en este momento en Twitter. Van variando mucho. Puedes verlos a nivel internacional, de España o también por zonas. - #TL. Cronología. Timeline.- #CC. Es igual que en un mail cuando pones a alguien en copia. El tuit no va dirigido a él pero quieres que también lo lea. - #FA. Es una sugerencia. Si lo pones delante de un usuario estás recomendando a la gente que siga a esa persona. - #FF. Folow Friday. Lo mejor de la semana. Una especie de premio que das en Twitter los viernes.
Como siempre, ¡muchas gracias por leerme!


Comentarios

  1. lea. - #FA. Es una sugerencia. Si lo pones delante de un usuario estás recomendando a la gente que siga a esa persona. - #FF. Folow Friday. Lo mejo vikingpressagency.com/6-herramientas-para-programar-tuits-con-imagenes-en-twitter/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

La flor morada. Nueva reacción en Facebook

Tenemos nueva reacción en Facebook. ¿La habéis visto? Ya el año pasado a estas alturas del año, la red social por excelencia incorporó una flor morada entre el 'Me encanta' y el 'Me divierte', pero éste tuvo una existencia fugaz. El icono se había introducido el día de la Madre y después se suprimió . «Con motivo del día de la madre estamos probando la capacidad de la gente de distintos lugares de dejar una flor como reacción», habían explicado desde Facebook. Se trataba de la primera reacción temporal que Facebook ponía a prueba y la cosa gustó... Una publicación de Zuckerberg consiguió aquel día 26000 flores de un total de 710.000 reacciones. Pues bien, parece ser que la flor morada ha vuelto y con ella podemos dar las gracias . Este nuevo botón viene a completar el resto de reacciones ya existentes  y, sinceramente, a mi me parece que le podemos sacar partido. Hasta ahora cuando hacíamos una pregunta en Facebook o solicitábamos consejo sobre un restaurant...

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

11 Meteduras de pata de community managers que pasarán a la historia (Actualizado)

Ya os dije en alguna ocasión que no es oro todo lo que reluce . Hay community managers muy buenos, serios y profesionales y otros que no lo son tanto. Pero es que además, hasta los mejores se equivocan y, como ya sabéis en este "mundillo" está todo "grabado" (¡qué vivan los pantallazos!) y nada se olvida. Eso sí, se perdona. Esta semana he querido recopilar algunas de las meteduras de pata más sonadas que los expertos en social media nos han regalado en su corta historia. Meteduras de pata que pasarán a la historia 1- El community manager de Fnac España  entró al trapo y respondió con humor y sarcasmo pero se equivocó porque acabó poniéndose a la altura de este maleducado usuario de Twitter. 2- Otro ejemplo: el de Renfe. Menuda respuesta... Si tal sólo hubiese usado unas simples "putas" comillas ;) 3- No sabría cómo calificar este tweet. Sin duda, desafortunado y desacertado. Acababa de fallecer Rosalía Mera (la que fuera la mujer más ri...

Tus estados en Facebook, ahora con color

Si eres usuario de Android supongo que llevarás meses con un muro de Facebook mucho más colorido de lo normal . Y es que allá por diciembre de 2016 la red social comenzó a dar la posibilidad (sólo a estos usuarios) de colorear sus actualizaciones de estado . Ahora este nuevo servicio ya está disponible para iOS y para web. La novedad reside en que ahora puedes seleccionar un fondo blanco para tus publicaciones o bien un fondo de colores . La tipografía, asimismo, ahora ya no siempre es de color negro, sino que cambia del negro al blanco para adaptarse al fondo que hayamos seleccionado. Cuando actualizas tu estado y le pones color verás que el resultado final tiene la apariencia de una imagen . Si aún no lo has probado y este tema te interesa, verás que es muy sencillo: 1. Pincha en el bloque "¿Qué estás pensando?" (También vale para el muro de un amigo). 2. Verás que se despliega una paleta de colores para que escojas el que más te guste. 3. Una vez que has selecc...