Ir al contenido principal

Lucía González Ramos: "El buen community manager mezcla a la perfección actitud y aptitud"

Esta semana contactaba conmigo a través del formulario de este blog una chica llamada Marta Seco, estudiante del último curso del grado en Derecho y ADE de la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE - Madrid)

Marta se puso en contacto conmigo porque está realizando un trabajo de fin de carrera sobre los community managers y sobre la oferta formativa existente sobre esta figura. Su objetivo era entrevistar a personas que trabajan en este ámbito para saber si lo que estos cursos enseñan se corresponde con lo que las empresas buscan en este tipo de profesionales.

Esta es la entrevista: 

Nombre: Lucía González Ramos 
Profesión: Responsable de Marketing / Comunicación, y community manager
Formación: Licenciada en Periodismo, máster en marketing, máster en social media management, postgrado en periodismo digital y cursos varios de Analytics, Adwords, redes sociales, seo, etc.

1. ¿Recibió usted algún tipo de formación específica para acceder a esta profesión? 
Sí, por supuesto. Además de la carrera de periodismo (que obviamente no es indispensable para trabajar de community manager, pero sí ayuda a comunicar mejor, a saber expresarse, a tener soltura con el papel en blanco…) hice el máster en social media management de la Cámara de Comercio de Gijón y Formación Profesional y varios cursos sobre redes sociales, seo, sem, Analytics. El último, por ejemplo, de la de universidad San Pablo CEU: Programa Avanzado de Experto en Community Management (Social Media Business). La formación es continua y debe de ser interrumpida.

2. ¿Es necesario que una persona que trabaja en el marketing digital haya recibido formación en este campo? 
Mi opinión es que sí. ¿Cómo vas a hacerlo bien sino? Son tantas cosas las que hay que aprender… Yo soy fiel defensora de la formación en todos los ámbitos y, aunque es cierto que la experiencia es un grado, creo que ésta sin una formación previa no tiene sentido. Es verdad que hay gente que es muy autodidacta, que lee muchos libros del tema, y muchos blogs, artículos, etc. Pero a mi juicio esto no es suficiente, sino que es complementario a una formación reglada, impartida por profesionales, actualizada, etc.

3. ¿Qué estudios considera fundamentales en la formación del community manager? 
Entiendo que es fundamental que tenga el bachillerato y mejor si tiene una carrera aunque no sea imprescindible. Después creo que es necesario que haga un máster o cursos sobre redes sociales, seo… Un community manager debe ser experto en redes sociales, por lo tanto debe estudiarlas a fondo. No todas ya que sería imposible, pero sí unas cuantas, las más comunes, por ejemplo: Facebook, Twitter, Linkedin, Google plus… Es básico que las conozca bien. Después, creo que es importante que sepa sobre SEO (Search engine optimization). Al fin y al cabo, parte de su labor va a ser la redacción de contenidos por lo que es importante que sepa cómo redactarlos para agradar a Google. Hablando de redacción de contenidos, es fundamental que el community tenga soltura a la hora de elaborar textos, que sea creativo, que no ponga faltas de ortografía, etc. Sé que pueden ser obviedades pero viendo lo que se ve a veces en las redes… no sobra decirlo ;)

4. ¿Qué tipo de formación es preferible para un community manager? 
Si con formación te refieres a carreras o estudios superiores entiendo que lo mejor es alguien que haya estudiado marketing, periodismo o alguna rama de la comunicación (publicidad, audiovisual…). Después es preferible realizar un máster especializado en temas de social media.

5. ¿Es exigible para una persona que va a entrar a trabajar en este ámbito una formación especializada o puede ésta suplirse con otro tipo de cualidades? 
No, supongo que no es exigible aunque si yo tuviera que contratar a alguien para ejercer de community manager contrataría a quien tuviera una formación especializada.

6. A la hora de elegir entre una persona concreta para desempeñar el cargo de community manager, ¿qué es lo marca la diferencia entre una y otra (aparte de la experiencia)? 
La soltura a la hora de escribir un post (no puedes tardar más de media hora por que a lo mejor tienes que escribir 4 al día), la habilidad para gestionar varias cuentas de varios temas muy diferentes a la vez, la empatía en el trato con las personas, que sea extrovertido, es importante también que sea ágil, eficiente, eficaz, que se adapte bien a las novedades, que sea creativo… Y que le guste mucho lo que hace, que disfrute de su trabajo.

7. Para este trabajo, ¿se valoran más las aptitudes y conocimientos o las actitudes y habilidades personales? ¿Por qué? 
Mmmm Es una mezcla de ambas cosas, sin duda. Como ya te he comentado las aptitudes y conocimientos son necesarios pero también se valora a actitud (respuesta anterior). Si sabes mucho pero luego no te sabes relacionar bien con las personas, eres muy tímido, no empatizas bien, te da vergüenza hablar en público, etc. no vas a ser un buen community manager. Y tampoco vale lo contrario. Lo ideal es una mezcla de actitud y aptitud.

8. ¿Conoce usted la oferta formativa en este ámbito? 
Sí, intento estar al día porque, como te comentaba al principio, hay que estar en formación continua. Yo intento hacer un par de cursos al año para refrescar conocimientos. En esta profesión lo que estudias un día puede estar pasado a la semana siguiente.

9. ¿Cómo calificaría esta oferta? 
Hay de todo… Hay cursos y máster de gran calidad y también los hay de baja calidad, los hay carísimos y muy baratos, incluso gratis… la oferta es variada pero hay que investigar previamente la opción seleccionada, cerciorarse de que los contenidos son de calidad, cómo es el profesorado, los materiales, la disponibilidad, etc. Lo ideal es preguntar a antiguos alumnos sobre la experiencia. Cuidado porque, hablando claro, hay mucha morralla

10. ¿Cree que la oferta formativa es completa, o por el contrario, considera que debería incluir más asignaturas/enfoques…?
Considero que en general es completa. Pero hay de todo…

11. ¿Qué considera preferible, una formación generalizada o una mucho más concreta y especializada en un aspecto específico de la profesión?
Es siempre mejor especializarse en un ámbito porque a veces lo queremos abarcar todo y luego sólo sabemos un poco de cada cosa y no somos expertos en nada. Hay máster de sociales media súper interesantes para especializarte en redes sociales, los hay de temas de posicionamiento, de temas de analítica web, etc. Lo ideal es tener amplios conocimientos de marketing online y luego decidirte por un ámbito más concreto. Yo por ejemplo, tengo conocimientos de Analytics, de Adwords, de Seo y de social media. Pero realmente mi campo de especialidad son las redes sociales.

12. ¿Considera que existe algo esencial que debería enseñarse en estos cursos y que no se está haciendo? 
Lo esencial es que los cursos te muestren la realidad del día a día del community manager. Es decir, que tengan una parte práctica y muchos no la tienen. Como explicaba antes, ¿de qué vale tener conocimientos si luego no sabes llevarlos a la práctica?

13. ¿Proporciona su empresa algún tipo de formación complementaria para las personas que trabajan en este ámbito? ¿Cuál? 
No, en la empresa en la que yo trabajo actualmente (Neosystems) no se da formación. Sí que hemos recibido personas en prácticas por convenios que tenemos con otras empresas y con la universidad. Pero no proporcionamos formación tal cual. ¡Gracias Marta! Ha sido un honor ayudarte :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

Encuestas neodoc, un caso real y efectivo de Inboung Marketing

Quiero dedicar mi primer post de este 2016 a hablar sobre una técnica innovadora y novedosa que se llama Inbound marketing.  Ésta está dirigida a hacer crecer las visitas de una web o blog y que éstas se conviertan en leads y clientes de una marca concreta. Inbound marketing En español se ha traducido el inbound marketing como "marketing de atracción". Y es que el objetivo de este tipo de marketing es atraer y seducir al visitante para que venga a nosotros y no al contrario. Con las acciones inbound conseguimos captar su atención, atraerlo y emocionarlo para que acabe siendo mucho un auténtico prescriptor de nuestra marca. ¿Cómo conseguimos esto? A través de cuatro pasos: 1) Atracción de visitas Para ello es necesario tener un contenido de calidad , interesante, que aporte valor, que sea único y original. Si lo logramos convertirnos en referente de nuestro sector: podemos dar consejos, recetas, trucos, noticias de actualidad, novedades, etc. Deberemos utilizar ...

5 Tendencias Social Media para 2017

¡Feliz año, queridos lectores! Sí, ya sé que es día 12, pero hasta ahora no he sacado tiempo para ponerme al día con mi blog... Sin duda las vacaciones navideñas me han ralentizado... ;) He pensado que qué mejor para arrancar este 2017 que un post sobre tendencias . Y es que este 2017 viene cargadito de novedades . Ya sabéis que este sector se mueve a la velocidad del rayo y que lo que se lleva hoy puede dejar de llevarse en dos meses... Aún así estas 5 tendencias vienen pegando fuerte y opino que darán mucho que hablar durante este año que acaba de comenzar. ¡Tomad nota! 1- El contenido en tiempo real Compartir el contenido en tiempo real es tendencia y lo seguirá siendo, aún más si cabe, en los próximos meses. Ya sabéis que en las redes, desde siempre, los contenidos tienen la característica de ser inmediatos , casi podríamos decir efímeros . Esto lo llevamos viendo años, pero ahora se ha intensificado gracias sobre todo a herramientas como Snapchat . Compartir conteni...

¿Eres una persona influyente? Mide con Klout tu influencia en redes sociales

Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre reputación online y sobre la importancia de cuidarla y monitorizarla . Al final las personas somos lo que hacemos y lo que decimos y, en redes sociales mucho más aún. Existen herramientas para medir el grado de influencia que tiene una persona. Es decir, si lo que dice tiene relevancia, si gusta a otras personas, si marca tendencia en una palabra. Hoy os quiero hablar de Klout. Mi puntuación Klout Klout es una herramienta muy sencilla y fácil de usar que nos indica, a través de una puntuación de 1 a 100, nuestra capacidad para conducir a la acción, para entendernos, nuestra influencia en los medios sociales . La puntuación Klout utiliza los datos de Twitter, Facebook, LinkedIn, Foursquare y otras redes sociales para crear un indicador de amplio alcance . De esta manera, cada vez que creamos un contenido podemos comprobar cómo este ha influido en los demás. Para conocer tu índice Klout y saber cuán influyente eres debe...

Entrevista a una community manager

El mes pasado Andrés Ortega , quien ya había colaborado en mi blog, me hizo una interesante entrevista para el portal Internet Empleo que quiero compartir con todos vosotros. Fue una charla muy amena en la que le cuento cómo es mi día a día como community manager. Podéis leerla entera aquí . Aprovechando esta última entrevista, he decidido crear una nueva sección en mi blog en la que recojo ésta y otras entrevistas que me han hecho en los últimos meses... Os invito a visitarla y espero que sea de vuestro interés.  Ver entrevistas