Ir al contenido principal

De las 4P a las 4 C's del marketing

¿Os acordáis de las 4 P´s del Marketing tradicional? Ya hemos hablado de ellas en alguna ocasión. Desarrolladas por Jerome McArthy hace más de cuarenta años, son las siguientes:

  • Producto: ¿Qué vendes y qué beneficios ofreces?¿Cómo es tu producto o servicio...? 
  • Precio: ¿Cuánto cuesta? 
  • Promoción: ¿Cómo lo vas a dar a conocer? 
  • Punto de venta: Es el canal: venta directa, distribuidores, venta online, franquicia...

Pues bien, como todo en esta vida, el marketing también cambia y evoluciona, y las 4 P´s no podrían ser menos... El nuevo milenio trajo consigo la teoría de las 4 C´s que gira más en torno al cliente, su satisfacción y sus necesidades dejando un poco de lado al producto. La teoría de las 4 C´s nace a finales de los años 90.



Las 4 C’s son: Cliente, Comunicación, Coste y Conveniencia:

Producto es ahora Cliente.


Todo gira en torno al cliente. Hoy en día no basta con tener un producto para vender. Ahora hay que tener un producto o servicio que el cliente pida (prosumer - crossumer). Y es que éste cada día está más informado y es más selectivo por lo que las empresas ahora se orientan no sólo a ofrecer un buen producto, sino un buen servicio.

Precio es Coste.


No es lo mismo precio que coste. Me explico: Un programa informático puede tener un precio más barato que otro similar, pero no incluir asesoría en la puesta en marcha. O por ejemplo la revisión de un coche en un taller puede tener el mismo precio que en otro, pero dar garantía de un año en vez de tres meses. Es decir, hoy en día, ya no es sólo cuestión de ofrecer un precio bajo. Se trata, además, de que el cliente tenga un menor coste de adquisición y de uso.

Punto de venta se vuelve Conveniencia.


Hoy en día, más que nunca, el cliente valora su tiempo por encima de todo. Por ello, es importante que tu producto o servicio le convenga y que para adquirirlo no se estrese, ni malgaste su valioso tiempo... Es decir, hay que hacerle la vida fácil al cliente y facilitarle la compra. Por ejemplo: aceptar diferentes medios de pago, contar con lugares de aparcamiento, vías de acceso, entrega a domicilio, horarios más amplios, etc.

Promoción se convierte en Comunicación.


Los clientes están ahora mucho más informados y ya no se creen toso lo que oyen en la televisión. Cuestionan  los anuncios, se asesoran, piden y contrastan opiniones y recomendaciones. Por lo tanto, ahora, más que nunca, hay que comunicar: hacer campañas interactivas con los clientes y aprovechar todos los mecanismos de comunicación a nuestro alcance (Internet, redes sociales…) para establecer una comunicación directa con ellos, para informarles, con su consentimiento, de las ventajas de nuestra empresa y de nuestros productos.

En resumen, el reto actual del marketing reside en responder al poder del cliente, que es quien dicta las normas sobre lo que quiere y cómo lo quiere. La empresa por su parte, ha de centrar sus esfuerzos en comunicarse con él y adaptarse a sus necesidades.
¿Qué necesidades tiene mi cliente? ¿A qué coste de satisfacción? ¿Dónde se siente más cómodo? ¿Cómo y en qué medios lo comunico?

Si quieres más información sobre esta tema te recomiendo que leas este post de Pascual Parada que incluye una interesante infografía sobre las 4 P´s VS las 4 C´s.

Comentarios

  1. Hola, queria saber si tienen alguna infomracion sobre la plv o publicidad en el punto de venta ya que me comentaron que es una estrategia del marketing tradicional muy efectiva

    ResponderEliminar
  2. Es efectiva desde luego. Engloba todo lo que son stands, displays, carteles. Es una publicidad más del tipo tradicional pero que sigue estando muy viva y que se sigue usando en muchos sectores. Gracias por leerme

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

Encuestas neodoc, un caso real y efectivo de Inboung Marketing

Quiero dedicar mi primer post de este 2016 a hablar sobre una técnica innovadora y novedosa que se llama Inbound marketing.  Ésta está dirigida a hacer crecer las visitas de una web o blog y que éstas se conviertan en leads y clientes de una marca concreta. Inbound marketing En español se ha traducido el inbound marketing como "marketing de atracción". Y es que el objetivo de este tipo de marketing es atraer y seducir al visitante para que venga a nosotros y no al contrario. Con las acciones inbound conseguimos captar su atención, atraerlo y emocionarlo para que acabe siendo mucho un auténtico prescriptor de nuestra marca. ¿Cómo conseguimos esto? A través de cuatro pasos: 1) Atracción de visitas Para ello es necesario tener un contenido de calidad , interesante, que aporte valor, que sea único y original. Si lo logramos convertirnos en referente de nuestro sector: podemos dar consejos, recetas, trucos, noticias de actualidad, novedades, etc. Deberemos utilizar ...

5 Tendencias Social Media para 2017

¡Feliz año, queridos lectores! Sí, ya sé que es día 12, pero hasta ahora no he sacado tiempo para ponerme al día con mi blog... Sin duda las vacaciones navideñas me han ralentizado... ;) He pensado que qué mejor para arrancar este 2017 que un post sobre tendencias . Y es que este 2017 viene cargadito de novedades . Ya sabéis que este sector se mueve a la velocidad del rayo y que lo que se lleva hoy puede dejar de llevarse en dos meses... Aún así estas 5 tendencias vienen pegando fuerte y opino que darán mucho que hablar durante este año que acaba de comenzar. ¡Tomad nota! 1- El contenido en tiempo real Compartir el contenido en tiempo real es tendencia y lo seguirá siendo, aún más si cabe, en los próximos meses. Ya sabéis que en las redes, desde siempre, los contenidos tienen la característica de ser inmediatos , casi podríamos decir efímeros . Esto lo llevamos viendo años, pero ahora se ha intensificado gracias sobre todo a herramientas como Snapchat . Compartir conteni...

¿Eres una persona influyente? Mide con Klout tu influencia en redes sociales

Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre reputación online y sobre la importancia de cuidarla y monitorizarla . Al final las personas somos lo que hacemos y lo que decimos y, en redes sociales mucho más aún. Existen herramientas para medir el grado de influencia que tiene una persona. Es decir, si lo que dice tiene relevancia, si gusta a otras personas, si marca tendencia en una palabra. Hoy os quiero hablar de Klout. Mi puntuación Klout Klout es una herramienta muy sencilla y fácil de usar que nos indica, a través de una puntuación de 1 a 100, nuestra capacidad para conducir a la acción, para entendernos, nuestra influencia en los medios sociales . La puntuación Klout utiliza los datos de Twitter, Facebook, LinkedIn, Foursquare y otras redes sociales para crear un indicador de amplio alcance . De esta manera, cada vez que creamos un contenido podemos comprobar cómo este ha influido en los demás. Para conocer tu índice Klout y saber cuán influyente eres debe...