Ir al contenido principal

Guía para la gestión de la presencia en Linkedin

Estar en Linkedin, la red social profesional por excelencia, es una buena idea por muchas razones. Pero, ya sabéis que en las redes nunca se puede estar por estar, sino que hay que tener unos objetivos, unas estrategias, un perfil optimizado y unos conocimientos para gestionar con éxito nuestra presencia en las mismas. Hoy quiero escribir en mi primer post de 2015 una breve guía para la gestión de la presencia en Linkedin.

Linkedin

¿Por qué Linkedin?


Ya sabéis que Linkedin, con más de 1300 millones de usuarios activos, es una herramienta de gran utilidad para los procesos de selección y captación de candidatos en las empresas. Por ello es importante que, como usuarios individuales tengamos un perfil completo y una presencia activa en esta red social y lo mismo, como empresa.

Con esto conseguimos:

  • Como persona lograremos potenciar nuestra imagen de marca como profesional en un sector concreto. Como empresa podremos atraer candidatos, hacer nuestra imagen corporativa más atractiva y dar mayor visibilidad a nuestra marca.
  • Tanto en el caso de los perfiles personales como en el caso de las páginas de empresa, nuestra presencia activa en Linkedin nos ayudará a promover confianza. Daros cuenta de que Linkedin se basa en los usuarios y sus recomendaciones, y por ello genera confianza, reputación y credibilidad tanto a las personas como a las empresas.
  • Asimismo, tener conexiones de nuestro entorno y/o sector es siempre una buena idea. Al ampliar las conexiones con otros clientes y empresas, a través de la red de contactos de los profesionales, tendremos una cada vez mayor y mejor perspectiva de nuestro sector y de los sectores de mercado que nos interesen.

¿Cómo lograr el engagement en Linkedin?


Engagement en Linkedin
Para lograr una dinámica fluida, participativa y enriquecedora en el entorno 2.0, en especial en Linkedin, y conseguir mayor grado de engagement de nuestros contactos debemos tener en cuenta tres factores:


  • Objetivos claros. Parezco un disco rayado... Pero es cierto: Tanto para personas como para empresas hay que tener una finalidad, un objetivo, un por qué... ¿Qué buscamos en Linkedin?. ¿Qué vamos a compartir?, ¿Cuánto tiempo le vamos a dedicar?, etc. 
  • Conversación interesante. Recordad que las redes sociales son conversaciones entre personas que hablan y que se escuchan, que comentan, que responden, que se aconsejan, etc. No pensemos que la audiencia está ahí sólo para escuchar lo que le queramos contar. ¡Para nada! La audiencia está ahí para conversar, para preguntar, para contarnos sus dudas, etc. Si no hay conversación la red social no tiene sentido.
  • Contenidos relevantes. El factor clave, el más importante de todos. Y es que los contenidos son clave para la participación y la dinamización de las redes. Si compartes contenidos de calidad las personas querrán conectar contigo o querrán seguir a tu empresa o se suscribirán a tu grupo. Los contenidos pueden ser propios, relacionados o generalistas que se consideren de interés y de valor para la temática a desarrollar y los objetivos planteados. Contenidos originales, de calidad, relevantes, interesantes, etc. Vídeos, presentaciones, artículos, casos de estudio, informes, libros recomendados…


Linkedin no es la única red social adecuada para la gestión del talento, pero sin ninguna duda es la más importante, la más utilizada y la de mayor crecimiento y penetración en todo el mundo.
Facebook, también está apostando fuerte por entrar en el ámbito del networking profesional y Talent.me es una buena muestra de ello.

Gracias por leerme y ¡feliz año nuevo! :)

Otros de mis artículos sobre Linkedin:

Fondos personalizados, ahora también en Linkedin
Linkedin, la red social de las oportunidades
10 Trucos para optimizar tu perfil en Linkedin y encontrar trabajo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

Cómo reaccionar ante un comentario negativo. Cuándo responder y cuándo no

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook ! :) Gracias. Hace unos días un amigo me envió un whatsapp para hacerme una consulta que me hizo pensar y reflexionar. José, que así se llama, acaba de aterrizar en el apasionante mundo de los blogs y se enfrentaba a su primer comentario negativo . :( Sí, no nos engañemos, siempre los hay, por muy bien que lo hagas, por mucho que te esfuerces " nunca llueve a gusto de todos " y las palabras que a uno le parecen muy adecuadas otro las puede considerar terribles e incluso ofensivas. Cuando te sumerges en un mundo tan abierto y tan público como son las redes sociales es imposible escapar de las críticas . Pero estar expuesto a éstas no sólo tiene esa parte negativa. Son muchas las veces que se reciben halagos y palabras de ánimo en forma de tweet, de respuesta en Facebook o de comentario en un blog . Sea como sea, lo cierto es que los que trabajamos en este mundo digital tenemos que estar pre...

La flor morada. Nueva reacción en Facebook

Tenemos nueva reacción en Facebook. ¿La habéis visto? Ya el año pasado a estas alturas del año, la red social por excelencia incorporó una flor morada entre el 'Me encanta' y el 'Me divierte', pero éste tuvo una existencia fugaz. El icono se había introducido el día de la Madre y después se suprimió . «Con motivo del día de la madre estamos probando la capacidad de la gente de distintos lugares de dejar una flor como reacción», habían explicado desde Facebook. Se trataba de la primera reacción temporal que Facebook ponía a prueba y la cosa gustó... Una publicación de Zuckerberg consiguió aquel día 26000 flores de un total de 710.000 reacciones. Pues bien, parece ser que la flor morada ha vuelto y con ella podemos dar las gracias . Este nuevo botón viene a completar el resto de reacciones ya existentes  y, sinceramente, a mi me parece que le podemos sacar partido. Hasta ahora cuando hacíamos una pregunta en Facebook o solicitábamos consejo sobre un restaurant...

Tus estados en Facebook, ahora con color

Si eres usuario de Android supongo que llevarás meses con un muro de Facebook mucho más colorido de lo normal . Y es que allá por diciembre de 2016 la red social comenzó a dar la posibilidad (sólo a estos usuarios) de colorear sus actualizaciones de estado . Ahora este nuevo servicio ya está disponible para iOS y para web. La novedad reside en que ahora puedes seleccionar un fondo blanco para tus publicaciones o bien un fondo de colores . La tipografía, asimismo, ahora ya no siempre es de color negro, sino que cambia del negro al blanco para adaptarse al fondo que hayamos seleccionado. Cuando actualizas tu estado y le pones color verás que el resultado final tiene la apariencia de una imagen . Si aún no lo has probado y este tema te interesa, verás que es muy sencillo: 1. Pincha en el bloque "¿Qué estás pensando?" (También vale para el muro de un amigo). 2. Verás que se despliega una paleta de colores para que escojas el que más te guste. 3. Una vez que has selecc...