Acabo de llegar de una interesante jornada que se celebró en el Palacio de Congresos de Gijón en la que los expertos en comunicación César Cajete y Rubén Llames (ambos profesores de mi Master de Redes Sociales), analizaron las 15 tendencias más innovadoras que copan actualmente el panorama social media. ¿Queréis saber cuáles son?
1- La regulación sigue sin estar del todo definida.
El tema de la regulación y de las leyes y normas que hay que seguir en Internet es un tema que preocupa y mucho. Y es que, como bien explica Cajete, "Internet va muy rápido y sabemos y percibimos que vivimos en un mundo global", es decir, nosotros vivimos en nuestra provincia, en España y en Europa, y nos afectan muchas legislaciones distintas... Algunas de ellas aún hoy en día no están nada claras: Ley de identidad digital (9 años a vueltas con ella), la LOPD, la ley de Comercio, la LSSI, las legislaciones anti monopolio y antidumping, etc...2- El español, ¿en 2º o 3º puesto?.
Nuestro idioma, el español, es sin duda alguna tendencia y, por ello, "es oportunidad de negocio", según asegura Cajete. De hecho, el español es el segundo idioma más hablado del mundo, después del chino mandarín. Sin embargo, en idiomas por Internet estamos en tercer lugar y en Twitter también. Está claro que hay un campo por desarrollar, una oportunidad y un negocio.![]() |
El Chino sí que es tendencia |
3- El periodismo mobile.
Cada vez hay más periodistas que utilizan el móvil, pero para Cajete existe, en este ámbito, "una gran oportunidad de mejora". Cierto es que los medios hacen mobile, pero de una forma muy discreta, sólo para reproducir contenidos y existen muchos otros elementos que no se están utilizando. "Falta ese paso de periodismo con el móvil y los periodistas y quienes escribimos para Internet deberíamos actualizarnos e incorporar algunos conocimientos básicos como la hipertextualidad, la importancia de la interactividad, el multimedia o la escritura SEO para buscadores", explica Cajete.
4- El cada vez mayor poder de opinar.
Desde hace mucho tiempo ya damos más valor a los testimonios de otros internautas que a los de las empresas. Lo que pasa es que antes sólo opinábamos de hoteles (Tripadvisor, minube, yelp, kayak...) Y "ahora ya opinamos de todo", explica en su turno Rubén Llames. Por ejemplo, en la web Masquemedicos podemos opinar sobre médicos, en Legadoo sobre abogados, en Habitissimo sobre fontaneros... Y ahora además se ha dado un paso más. Google ha lanzado Local Guides, una aplicación de reseñas geoposicionadas que además, aparecen en las búsquedas de Google.
5- El ecommerce VS tienda física.
La compra online ha penetrado con mucha fuerza en los dos últimos años. Se compra prácticamente todo: tecnología, ocio, cultura, moda... Y lo cierto es que la gente que compra por Internet queda satisfecha. La pregunta es: si el ecommerce sigue avanzando ¿Qué va a pasar con las ciudades, con las calles? Llames apuesta por que la tienda física tradicional vuelva al modelo boutique: "un lugar en donde me atienden, me conocen, me ofrecen lo que me gusta..." Locales "cool" que por supuesto también pueden vender online.
6- La batalla está en el pago.
"Si no tienes tarjeta pierdes clientes, si no ofreces contra reembolso pierdes clientes...", asegura Cajete. Y es que lo cierto es que, aunque la mayoría preferíamos pagar con tarjeta (62%) o Paypal, son muchos los clientes que prefieren pagar contra reembolso. "No lo descartemos", recomienda. Por su parte el pago con el móvil aquí en España aun se ve poco (8%) pero por ejemplo el NFC en Japón lleva muchos años funcionando. Otro método de pago innovador es el pago con huella dactilar. (Pay by touch).
![]() |
César Cajete |
7- Showrroming y webrooming.
Seguro que muchos lo habéis practicado aunque no supierais cómo se llamaba. ¿Os suena eso de probaros algo en la tienda física y luego comprarlo online?. Pues eso se llama showroming y es tendencia. ¿Amenaza u oportunidad para el pequeño comercio?. También existe el llamado Webrooming que consiste en buscar online y comprar en tienda física. En definitiva, en una tienda podemos tocar, oler, probar... La cuestión es que la solución a este problema será lograr "algo que conjugue y combine ambos mundos: on y off line", explica Rubén.
![]() |
Rubén Llames |
8- Adiós al target.
Me encantó esta frase de César Cajete y es una gran verdad. Los que trabajáis en Marketing, como yo, estaréis de acuerdo: "No queremos ser target, queremos ser Lucía, somos únicos y queremos que nos traten de forma única. Nos negamos a ser target". Totalmente cierto. Las personas queremos que nos traten como un ser único, algo que genera apasionantes oportunidades -a su vez agotadoras- para el mundo del marketing. Entender las motivaciones de tu cliente es clave. ¿Qué van a demandar las nuevas generaciones? Saberlo es vital.
![]() |
Somos la "me me me generation" según Time |
9- La emotividad para generar engagement.
Cada vez se vuelve más complicado hoy en día captar la atención de ese que ya no quiere ser target. Para lograrlo debemos reinventarnos e intentar llegar a él por los medios adecuados. Hay que entrar en el mundo de los usuarios para lograr su engagement o compromiso. Un panorama, el actual, en donde impera el ego y en donde el pudor o la vergüenza pierden protagonismo.10- La necesidad de tener un experto en RRSS.
Las empresas siguen pidiendo expertos en redes sociales, siguen queriendo a alguien que gestione su presencia online. "Ahora te piden RRSS como antes te pedían inglés", explica Llames. Hoy en día, el 90% de las empresas usan las RRSS para buscar y para descartar candidatos.
11- El One Window frente a un usuario muy exigente.
Explica Rubén Llames que "nos hemos refinado" y que ahora lo que se lleva es la "estrategia one window", es decir, que en cada red social se habla de forma diferente. No vale copiar y pegar lo mismo en todas las redes, ahora el usuario nos exigen más, nos pide que estemos siempre ahí, que se atendamos y que le escuchemos (Cada vez es mas común hacer atención al cliente a través de las redes sociales). Asimismo, como bien sabéis las RRSS influyen en la compra, ya que no dejan de ser un sitio repleto de opiniones.
12- Multipantalla.
Se acabó eso de toda la familia frente al sofá viendo la televisión en prime time. Podríamos decir que hemos llegado a un punto de "Adiós a la TV como espacio de reunión". Y es que cada vez usamos más la televisión conectada, el Smart TV, la tablet, el teléfono, etc.
13- 24 horas al día / 365 días al año.
El 60% de las personas utilizamos el móvil para criticar y comentar lo que estamos viendo en la televisión: una película, las noticias, un programa, un debate... Sin embargo a las 10 de la noche, cuando más gente está publicando, pocas marcas están activas, dispuestas a responder al usuario. Frente a este tema, según Llanes, pocas opciones. "Podemos programar publicaciones con herramientas del tipo Hootsuite, Buffer o Spredfast" (aunque esto no nos va a ayudar demasiado) o podemos automatizar respuestas, algo no muy recomendable y que tiende a no gustar al usuario. A nadie le gusta que le responda de forma automática un robot.
14- El "Cómo se hace..." es tendencia.
En los canales de vídeos cada vez aumentan más las búsquedas de "cómo se hace..." De hecho, Llames es de la opinión de que los vídeos corporativos (también llamados "de cartón - piedra) están llamados a la extinción. Si tu empresa vende pinturas, a nadie le interesa ver un vídeo sobre los orígenes de la empresa, los valores, los objetivos, etc. Lo que quiere ver es cómo se pinta una pared, cómo se pintan azulejos o cuáles serán los colores de moda el año próximo..
15- El ser agradecido.
La parte positiva es que, en general, el usuario suele ser agradecido y, si le damos lo que busca, si le caemos bien, si le gustamos en definitiva, es probable que visite nuestra web o que adquiera nuestros productos y servicios. ¿Habéis visto por ejemplo este vídeo de la marca Euskatel? Lograron más contratos el primer mes que lo que esperaban vender en el primer año. Lo cierto es que el tema de los vídeos, como ya os he comentado alguna vez en el blog, funciona y, como dice Rubén "con algo sencillo se puede conseguir mucho".
Una gran charla ¿verdad? Enhorabuena a Rubén y a César por la misma. Siempre es un placer escucharos. :)
Comentarios
Publicar un comentario