Ir al contenido principal

Aproximación al SEO: Si Google no te encuentra, ¡no existes!

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook! :) Gracias.

Google ha cambiado nuestra vida: nuestra manera de trabajar, de estudiar, de relacionarnos y sobre todo, nuestra manera de buscar las cosas y de encontrarlas. Y es que en Google está todo lo que buscamos, ¿verdad? hoteles, restaurantes, talleres mecánicos, cursos, ofertas de empleo, etc. El 95% de las personas buscan cosas en Google

¿Qué es el posicionamiento?

Pero, pensad, cuando buscáis algo en Google: ¿Cuántas páginas avanzáis en los resultados de búsqueda? Hay estudios que dicen que la mayoría de las personas sólo nos movemos entre las tres primeras páginas. Por ello es tan importante que tu empresa aparezca en los primeros puestos de lo que conocemos como el pagerank. Y es que algo está claro: si Google no te encuentra, no existes




En este ejemplo yo he buscado en Google la palabra hoteles. Como veis, los tres primeros resultados (con un fondo naranja) son resultados publicitados (pagados) y después aparece Atrápalo y Es.Hoteles. Estas dos páginas Web tienen un posicionamiento en Google excelente. Ya veremos por qué o cómo lo logran. Vamos paso a paso. :)

Los resultados de las búsquedas de Google contienen un titulo, una url y una pequeña descripción. Viendo estos tres elementos y sin pinchar en el enlace ya te das cuenta si es eso lo que estás buscando o no.

¿Cómo se logra el posicionamiento?

La clave, hemos visto, está en el posicionamiento. Pero, ¿Cómo se logra? A través de tres tipos de acciones:

SEO: Es la acción más importante y sobre la que más hay que trabajar. Se trata del posicionamiento orgánico, es decir, el que se logra sin publicidad, de forma natural. Google coloca tu web en la quinta posición sin que hayas pagado por ello. Digamos que te coloca ahí porque haces las cosas bien, porque te lo mereces... Bueno, eso más o menos es el SEO (Search Engine Optimization). Lo veremos más a fondo.

SEM: Son anuncios que pagas para que aparezcan. Fijaros en los tres primeros resultados de la búsqueda de hoteles, por ejemplo. Y también los resultados más pequeños que aparecen en la parte derecha de la pantalla. Search Engine Marketing.



Hay una tercera acción, estupenda también para lograr que Google te coloque en los primeros puestos del ranking. Es el SMO: Consiste en lograr posicionamiento en Google a través de las redes sociales. Son las siglas de Social Media Optimization.

¿Cómo trabajamos el SEO?

Title y description

Si tenemos una página web o un blog y queremos "caerle bien" a Google lo primero que tenemos que hacer es definir un título para nuestro portal y una descripción.


Estos elementos (title, description) se establecen en el código HTML de la página, dentro de la etiqueta <head>.

¿Os acordais que Google mostraba un título, una url y una descripción en los resultados de búsqueda? Pues precisamente los saca de aquí. Por ello es tan importante que los definamos bien.


Para seleccionar las palabras claves de nuestro portal tenemos que pensar: ¿Qué pondría la gente en Google para buscarnos?, ¿Cómo nos va a buscar la gente?. Con eso en mente establecemos dichas palabras. Es decir, si alguien busca una casa rural en Google, ¿qué va a poner en la casilla de búsqueda?: "casa rural", "casa rural Madrid", "casa rural económica", "Turismo rural", etc.

El dominio


Importante también es pensar en el dominio que va a tener tu página: .es, .com, .org. Google se fija en tu dominio, por ejemplo, si eres .es significa que tus contenidos han de estar escritos en español, si eres .com, en inglés. Es decir, Google te interpreta según el dominio que tengas. Además, también valora la edad del dominio (si tienes más años, mejor) y la fecha de renovación del mismo, ya que le indica si eres serio, si vas a perdurar...

La arquitectura de la página

Una página tiene que ser fácil de navegar y de rastrear. Si es muy profunda, (con muchos enlaces que enlazan a otros enlaces, y a otros, y a otros... muy profundos) es posible que Google se pierda y no la rastree bien. Cuanta menos profundidad mejor. Es importante que, ya desde la Home, se enlace a las secciones más interesantes.

Tenéis que imaginaros que Google es una especie de araña que va a ir rastreando vuestra web, navegando entre todas sus secciones. Si el viaje le resulta sencillo, es probable que os valore mejor, y que os sitúe en un pagerank elevado. Pero si tienes enlaces rotos, que no van a ninguna parte, o si se pierde navegando por tu web, es casi seguro que no te va a posicionar bien, digamos que te va a "castigar" con una mala posición.

URL amigable


Que la URL de la página sea amigable también es algo importante y es algo en lo que Google se va a fijar. Cuando decimos amigable queremos decir que la URL no esté formada por un código de letras y números, sino, más bien que sea así: viajes.com/precios/ofertas. Es decir, que se entienda bien lo que hay en esa página con tan sólo mirar el enlace de la misma.

Estructura interna

En cuanto a la estructura interna tenemos que volver a hablar del título, las palabras claves y la descripción, ya que esta tarea hay que realizarla en cada página, no sólo en la Home. Hay que poner las palabras adecuadas, es decir, las palabras que de verdad definen de lo que hablas. Google te penaliza si pones palabras como por ejemplo futbol y tu página es de calcetines. 


Contenido

En general podemos decir que Google te posiciona mejor si tienes un contenido de calidad: interesante, relevante, actual, etc... Esto es obvio. Sólo tenemos que pensar ¿Por qué buscamos en Google? Pues porque nos ofrece resultados de calidad, nos da lo que buscamos. Si esto dejase de suceder, dejaríamos de buscar en Google. Por ello, este buscador tiene que mimar su pagerank y lo que en él aparece.

En el contenido de tu web Google debe de encontrar las palabras claves que previamente has establecido, ya que recordemos que dichas palabras son las que indican de qué va tu página, el tema de la misma.

Algunas ideas:
  • Poner títulos y negritas. 
  • En los enlaces también hay que poner alguna de las palabras claves. 
  • Que haya enlaces a otras partes de la Web también es positivo.

Tener en cuenta que no sólo se posicionan textos, sino que también hay que posicionar imágenes (con etiquetas alt), los archivos pdf, los vídeos, etc. Por ello, a estos elementos también es buena idea ponerles títulos y palabras claves.


Google valora mucho que otras páginas web pongan enlaces hacia la tuya (linkbuilding). Eso le hace ver que tu página es importante, que interesa a la gente. Eso sí, tienen que ser páginas que tengan que ver con la tuya, de temática similar. El enlace tiene que tener sentido. Cuantas más páginas enlacen hacia la tuya mejor. 

Error 404

Es importante configurar el error 404. Por ejemplo si hay un enlace roto te da ese error pero puedes configurarlo para que la persona que navegue permanezca en tu página. Por ejemplo, hacer que se siga viendo la cabecera de la web y que esa persona al menos, aunque ese enlace haya fallado, pueda seguir navegando.


Como siempre os digo, ¡Gracias por leerme! Hasta el próximo post. :)

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que el post te haya gustado! :) Saludinos

    ResponderEliminar
  3. Eso le hace ver que tu página es importante, que interesa a la gente. Eso sí, tienen que ser páginas que tengan que ver con la tuya, de temática similar. El enlace ti https://vikingpressagency.com/glosario-de-terminos-de-marketing-digital/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

11 Meteduras de pata de community managers que pasarán a la historia (Actualizado)

Ya os dije en alguna ocasión que no es oro todo lo que reluce . Hay community managers muy buenos, serios y profesionales y otros que no lo son tanto. Pero es que además, hasta los mejores se equivocan y, como ya sabéis en este "mundillo" está todo "grabado" (¡qué vivan los pantallazos!) y nada se olvida. Eso sí, se perdona. Esta semana he querido recopilar algunas de las meteduras de pata más sonadas que los expertos en social media nos han regalado en su corta historia. Meteduras de pata que pasarán a la historia 1- El community manager de Fnac España  entró al trapo y respondió con humor y sarcasmo pero se equivocó porque acabó poniéndose a la altura de este maleducado usuario de Twitter. 2- Otro ejemplo: el de Renfe. Menuda respuesta... Si tal sólo hubiese usado unas simples "putas" comillas ;) 3- No sabría cómo calificar este tweet. Sin duda, desafortunado y desacertado. Acababa de fallecer Rosalía Mera (la que fuera la mujer más ri...

Cómo reaccionar ante un comentario negativo. Cuándo responder y cuándo no

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook ! :) Gracias. Hace unos días un amigo me envió un whatsapp para hacerme una consulta que me hizo pensar y reflexionar. José, que así se llama, acaba de aterrizar en el apasionante mundo de los blogs y se enfrentaba a su primer comentario negativo . :( Sí, no nos engañemos, siempre los hay, por muy bien que lo hagas, por mucho que te esfuerces " nunca llueve a gusto de todos " y las palabras que a uno le parecen muy adecuadas otro las puede considerar terribles e incluso ofensivas. Cuando te sumerges en un mundo tan abierto y tan público como son las redes sociales es imposible escapar de las críticas . Pero estar expuesto a éstas no sólo tiene esa parte negativa. Son muchas las veces que se reciben halagos y palabras de ánimo en forma de tweet, de respuesta en Facebook o de comentario en un blog . Sea como sea, lo cierto es que los que trabajamos en este mundo digital tenemos que estar pre...

Facebook ¡por fin! pone a prueba el 'no me gusta'

Hace algo más de un año os hablaba en mi blog de los nuevos  botones de reacciones  de Facebook. Hoy toca hablar de una nueva funcionalidad : ¡Por fin parece ser que va a llegar el botón de no me gusta a la red social! Aunque, en principio, la nueva función sólo estará disponible para los mensajes privados . El botón de no me gusta  (el pulgar hacia abajo) lleva tiempo siendo uno de los más solicitados por los usuarios. Quizás algunos de vosotros seáis los afortunados que ya pueden dar "no me gusta" a través de Facebook Messenger. Y es que de momento se trata sólo de un pequeño test en el que se permite únicamente a algunas personas compartir nuevas reacciones. Según las imágenes que ha publicado la revista de tecnología Techcrunch , entre estos iconos se encuentran cinco emojis similares a los de las reacciones actuales y dos de pulgares , uno hacia arriba y uno hacia abajo. ¿Y por qué sólo en Facebook Messenger?  Mark Zuckerberg explicó en su dí...

La flor morada. Nueva reacción en Facebook

Tenemos nueva reacción en Facebook. ¿La habéis visto? Ya el año pasado a estas alturas del año, la red social por excelencia incorporó una flor morada entre el 'Me encanta' y el 'Me divierte', pero éste tuvo una existencia fugaz. El icono se había introducido el día de la Madre y después se suprimió . «Con motivo del día de la madre estamos probando la capacidad de la gente de distintos lugares de dejar una flor como reacción», habían explicado desde Facebook. Se trataba de la primera reacción temporal que Facebook ponía a prueba y la cosa gustó... Una publicación de Zuckerberg consiguió aquel día 26000 flores de un total de 710.000 reacciones. Pues bien, parece ser que la flor morada ha vuelto y con ella podemos dar las gracias . Este nuevo botón viene a completar el resto de reacciones ya existentes  y, sinceramente, a mi me parece que le podemos sacar partido. Hasta ahora cuando hacíamos una pregunta en Facebook o solicitábamos consejo sobre un restaurant...