Ir al contenido principal

Aproximación al SEO: Si Google no te encuentra, ¡no existes!

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook! :) Gracias.

Google ha cambiado nuestra vida: nuestra manera de trabajar, de estudiar, de relacionarnos y sobre todo, nuestra manera de buscar las cosas y de encontrarlas. Y es que en Google está todo lo que buscamos, ¿verdad? hoteles, restaurantes, talleres mecánicos, cursos, ofertas de empleo, etc. El 95% de las personas buscan cosas en Google

¿Qué es el posicionamiento?

Pero, pensad, cuando buscáis algo en Google: ¿Cuántas páginas avanzáis en los resultados de búsqueda? Hay estudios que dicen que la mayoría de las personas sólo nos movemos entre las tres primeras páginas. Por ello es tan importante que tu empresa aparezca en los primeros puestos de lo que conocemos como el pagerank. Y es que algo está claro: si Google no te encuentra, no existes




En este ejemplo yo he buscado en Google la palabra hoteles. Como veis, los tres primeros resultados (con un fondo naranja) son resultados publicitados (pagados) y después aparece Atrápalo y Es.Hoteles. Estas dos páginas Web tienen un posicionamiento en Google excelente. Ya veremos por qué o cómo lo logran. Vamos paso a paso. :)

Los resultados de las búsquedas de Google contienen un titulo, una url y una pequeña descripción. Viendo estos tres elementos y sin pinchar en el enlace ya te das cuenta si es eso lo que estás buscando o no.

¿Cómo se logra el posicionamiento?

La clave, hemos visto, está en el posicionamiento. Pero, ¿Cómo se logra? A través de tres tipos de acciones:

SEO: Es la acción más importante y sobre la que más hay que trabajar. Se trata del posicionamiento orgánico, es decir, el que se logra sin publicidad, de forma natural. Google coloca tu web en la quinta posición sin que hayas pagado por ello. Digamos que te coloca ahí porque haces las cosas bien, porque te lo mereces... Bueno, eso más o menos es el SEO (Search Engine Optimization). Lo veremos más a fondo.

SEM: Son anuncios que pagas para que aparezcan. Fijaros en los tres primeros resultados de la búsqueda de hoteles, por ejemplo. Y también los resultados más pequeños que aparecen en la parte derecha de la pantalla. Search Engine Marketing.



Hay una tercera acción, estupenda también para lograr que Google te coloque en los primeros puestos del ranking. Es el SMO: Consiste en lograr posicionamiento en Google a través de las redes sociales. Son las siglas de Social Media Optimization.

¿Cómo trabajamos el SEO?

Title y description

Si tenemos una página web o un blog y queremos "caerle bien" a Google lo primero que tenemos que hacer es definir un título para nuestro portal y una descripción.


Estos elementos (title, description) se establecen en el código HTML de la página, dentro de la etiqueta <head>.

¿Os acordais que Google mostraba un título, una url y una descripción en los resultados de búsqueda? Pues precisamente los saca de aquí. Por ello es tan importante que los definamos bien.


Para seleccionar las palabras claves de nuestro portal tenemos que pensar: ¿Qué pondría la gente en Google para buscarnos?, ¿Cómo nos va a buscar la gente?. Con eso en mente establecemos dichas palabras. Es decir, si alguien busca una casa rural en Google, ¿qué va a poner en la casilla de búsqueda?: "casa rural", "casa rural Madrid", "casa rural económica", "Turismo rural", etc.

El dominio


Importante también es pensar en el dominio que va a tener tu página: .es, .com, .org. Google se fija en tu dominio, por ejemplo, si eres .es significa que tus contenidos han de estar escritos en español, si eres .com, en inglés. Es decir, Google te interpreta según el dominio que tengas. Además, también valora la edad del dominio (si tienes más años, mejor) y la fecha de renovación del mismo, ya que le indica si eres serio, si vas a perdurar...

La arquitectura de la página

Una página tiene que ser fácil de navegar y de rastrear. Si es muy profunda, (con muchos enlaces que enlazan a otros enlaces, y a otros, y a otros... muy profundos) es posible que Google se pierda y no la rastree bien. Cuanta menos profundidad mejor. Es importante que, ya desde la Home, se enlace a las secciones más interesantes.

Tenéis que imaginaros que Google es una especie de araña que va a ir rastreando vuestra web, navegando entre todas sus secciones. Si el viaje le resulta sencillo, es probable que os valore mejor, y que os sitúe en un pagerank elevado. Pero si tienes enlaces rotos, que no van a ninguna parte, o si se pierde navegando por tu web, es casi seguro que no te va a posicionar bien, digamos que te va a "castigar" con una mala posición.

URL amigable


Que la URL de la página sea amigable también es algo importante y es algo en lo que Google se va a fijar. Cuando decimos amigable queremos decir que la URL no esté formada por un código de letras y números, sino, más bien que sea así: viajes.com/precios/ofertas. Es decir, que se entienda bien lo que hay en esa página con tan sólo mirar el enlace de la misma.

Estructura interna

En cuanto a la estructura interna tenemos que volver a hablar del título, las palabras claves y la descripción, ya que esta tarea hay que realizarla en cada página, no sólo en la Home. Hay que poner las palabras adecuadas, es decir, las palabras que de verdad definen de lo que hablas. Google te penaliza si pones palabras como por ejemplo futbol y tu página es de calcetines. 


Contenido

En general podemos decir que Google te posiciona mejor si tienes un contenido de calidad: interesante, relevante, actual, etc... Esto es obvio. Sólo tenemos que pensar ¿Por qué buscamos en Google? Pues porque nos ofrece resultados de calidad, nos da lo que buscamos. Si esto dejase de suceder, dejaríamos de buscar en Google. Por ello, este buscador tiene que mimar su pagerank y lo que en él aparece.

En el contenido de tu web Google debe de encontrar las palabras claves que previamente has establecido, ya que recordemos que dichas palabras son las que indican de qué va tu página, el tema de la misma.

Algunas ideas:
  • Poner títulos y negritas. 
  • En los enlaces también hay que poner alguna de las palabras claves. 
  • Que haya enlaces a otras partes de la Web también es positivo.

Tener en cuenta que no sólo se posicionan textos, sino que también hay que posicionar imágenes (con etiquetas alt), los archivos pdf, los vídeos, etc. Por ello, a estos elementos también es buena idea ponerles títulos y palabras claves.


Google valora mucho que otras páginas web pongan enlaces hacia la tuya (linkbuilding). Eso le hace ver que tu página es importante, que interesa a la gente. Eso sí, tienen que ser páginas que tengan que ver con la tuya, de temática similar. El enlace tiene que tener sentido. Cuantas más páginas enlacen hacia la tuya mejor. 

Error 404

Es importante configurar el error 404. Por ejemplo si hay un enlace roto te da ese error pero puedes configurarlo para que la persona que navegue permanezca en tu página. Por ejemplo, hacer que se siga viendo la cabecera de la web y que esa persona al menos, aunque ese enlace haya fallado, pueda seguir navegando.


Como siempre os digo, ¡Gracias por leerme! Hasta el próximo post. :)

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que el post te haya gustado! :) Saludinos

    ResponderEliminar
  3. Eso le hace ver que tu página es importante, que interesa a la gente. Eso sí, tienen que ser páginas que tengan que ver con la tuya, de temática similar. El enlace ti https://vikingpressagency.com/glosario-de-terminos-de-marketing-digital/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

Encuestas neodoc, un caso real y efectivo de Inboung Marketing

Quiero dedicar mi primer post de este 2016 a hablar sobre una técnica innovadora y novedosa que se llama Inbound marketing.  Ésta está dirigida a hacer crecer las visitas de una web o blog y que éstas se conviertan en leads y clientes de una marca concreta. Inbound marketing En español se ha traducido el inbound marketing como "marketing de atracción". Y es que el objetivo de este tipo de marketing es atraer y seducir al visitante para que venga a nosotros y no al contrario. Con las acciones inbound conseguimos captar su atención, atraerlo y emocionarlo para que acabe siendo mucho un auténtico prescriptor de nuestra marca. ¿Cómo conseguimos esto? A través de cuatro pasos: 1) Atracción de visitas Para ello es necesario tener un contenido de calidad , interesante, que aporte valor, que sea único y original. Si lo logramos convertirnos en referente de nuestro sector: podemos dar consejos, recetas, trucos, noticias de actualidad, novedades, etc. Deberemos utilizar ...

5 Tendencias Social Media para 2017

¡Feliz año, queridos lectores! Sí, ya sé que es día 12, pero hasta ahora no he sacado tiempo para ponerme al día con mi blog... Sin duda las vacaciones navideñas me han ralentizado... ;) He pensado que qué mejor para arrancar este 2017 que un post sobre tendencias . Y es que este 2017 viene cargadito de novedades . Ya sabéis que este sector se mueve a la velocidad del rayo y que lo que se lleva hoy puede dejar de llevarse en dos meses... Aún así estas 5 tendencias vienen pegando fuerte y opino que darán mucho que hablar durante este año que acaba de comenzar. ¡Tomad nota! 1- El contenido en tiempo real Compartir el contenido en tiempo real es tendencia y lo seguirá siendo, aún más si cabe, en los próximos meses. Ya sabéis que en las redes, desde siempre, los contenidos tienen la característica de ser inmediatos , casi podríamos decir efímeros . Esto lo llevamos viendo años, pero ahora se ha intensificado gracias sobre todo a herramientas como Snapchat . Compartir conteni...

¿Eres una persona influyente? Mide con Klout tu influencia en redes sociales

Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre reputación online y sobre la importancia de cuidarla y monitorizarla . Al final las personas somos lo que hacemos y lo que decimos y, en redes sociales mucho más aún. Existen herramientas para medir el grado de influencia que tiene una persona. Es decir, si lo que dice tiene relevancia, si gusta a otras personas, si marca tendencia en una palabra. Hoy os quiero hablar de Klout. Mi puntuación Klout Klout es una herramienta muy sencilla y fácil de usar que nos indica, a través de una puntuación de 1 a 100, nuestra capacidad para conducir a la acción, para entendernos, nuestra influencia en los medios sociales . La puntuación Klout utiliza los datos de Twitter, Facebook, LinkedIn, Foursquare y otras redes sociales para crear un indicador de amplio alcance . De esta manera, cada vez que creamos un contenido podemos comprobar cómo este ha influido en los demás. Para conocer tu índice Klout y saber cuán influyente eres debe...