Ir al contenido principal

Establece objetivos en Google analytics. Quien no mide no mejora

Quien no mide no mejora. Es una verdad como un tempo. Por muchas acciones que hagamos en nuestros negocios si luego no medimos los resultados de las mismas nunca sabremos si lo hicimos estuvo bien, mal o si estuvo mejorable. Como bien sabéis la mejor herramienta para medir online se llama Google Analytics y es básico que los que tenéis blogs o webs aprendáis a manejarla para poder mejorar las métricas de vuestros negocios.

Una parte muy importante a la hora de medir es marcase unos objetivos. Es vital, sobre todo, cuando en tu página web se venden cosas. Si no es una página de e-commerce existen otros objetivos medibles como, por ejemplo, que las personas que visitan tu portal dejen sus datos en el formulario de contacto, que se descarguen un pdf, que estén más de dos minutos en una sección concreta, etc.

Hoy vamos a aprender paso a paso a crear objetivos en Google analytics.


Para empezar debemos dirigirnos al menú principal de la herramienta y entrar en el panel de administración.

Menú de Google Analytics

Ahí se nos desplegarán tres submenús: Cuenta, propiedad y Ver. En este caso nos dirigiremos a Ver, en concreto, al punto Objetivos.

Menú VER
Después, marcaremos el botón rojo "Nuevo objetivo"

Botón Nuevo objetivo

Aquí podemos crear los objetivos y, si queremos, también podemos marcar los pasos que el usuario ha de seguir para completarlos. Por ejemplo, que para llegar a la sección de contacto, el usuario ha de hacer la ruta: home - quiénes somos - contacto.

Existen un buen número de opciones configuradas previamente. Pueden tener que ver con ingresos, por ejemplo, que se produzca un registro online; con adquisición, por ejemplo, que se cree una cuenta, un registro, una vista, que se envíe un contenido, etc. También pueden ser objetivos que tengan que ver con consultas: recomendaciones de amigos, lectura de opiniones, puntuaciones... O con interacciones: si algo se ha compartido en una red social o se ha enviado por correo electrónico, si alguien se ha suscrito al boletín, etc. Si ninguna de estas opciones nos convence podemos optar por un objetivo personalizado. Una vez que lo hemos decidido le damos a continuar.

Configuración

En este caso vamos a optar por un objetivo de interacciones, en concreto, queremos medir, cuando alguien comparte uno de nuestros contenidos en redes sociales. Como veis, podemos describir el objetivo, ponerle un nombre o descripción; un ID y marcar un tipo. En este caso se trata de un tipo Evento, es decir, algo que queremos que suceda. Destino sería si el objetivo es que el usuario llegue a una página concreta, duración sería la finalidad es que el usuario esté en una página un número de minutos concreto y páginas por sesión es que nos marcamos como objetivo que nuestras visitas entren en un número determinado de páginas cuando entran en nuestra web.

Información del objetivo

Seguidamente, el Información del objetivo vamos a marcar unas condiciones de evento. Los eventos son interacciones de un usuario con un contenido cuyo seguimiento podemos hacer a partir de una página web o una carga de pantalla. Las descargas, los clics en anuncios para móviles, los gadgets, los elementos Flash, los elementos insertados AJAX y las reproducciones de vídeo son ejemplos de acciones de las que puede realizar un seguimiento como eventos.

Un evento tiene los componentes siguientes. Categoría, Acción, Etiqueta y Valor. Por ejemplo, queremos marcar como categoría "Vídeos" como acción: "Reproducir" y como etiqueta: "El primer cumpleaños del bebé". Otro ejemplo: Categoría: "Vídeos" Acción: "Descargados" Etiqueta: "Lo que el viento se llevó". Más información sobre los eventos.

Una vez que hemos configurado el objetivo podremos medirlo en la parte de "Informes" - "Conversiones" - "Objetivos.

Para medir los objetivos

Espero que este post os haya resultado útil y que empecéis a medir vuestras acciones para así poder mejorar. ¡Gracias por leerme! :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

10 ejemplos de censura en Facebook. Lo que la Red Social no quiere que veas

No es la primera vez que surge la polémica en Facebook y que la red social es acusada de censurar los contenidos que publican los usuarios. Veamos 10 ejemplos en los que Facebook ha sido duramente criticado por aplicar la censura... 1- Hoy nos acabamos de enterar: un tribunal francés va a juzgar a Facebook por bloquear la cuenta que publicó esta imagen: El Origen del Mundo " Restringimos el visionado de desnudos porque algunas audiencias dentro de nuestra comunidad global pueden ser sensibles a este tipo de contenido sobre todo debido a su origen cultural o edad ", dice Facebook que, además de eliminar este tipo de imágenes "sensibles", suspende la cuenta de quien la ha subido durante 24 horas mínimo. 2. La lactancia no es pornografía: Durante un tiempo Facebook encasillaba las fotos de madres amamantando a sus bebés en su apartado de desnudos hasta que tres mujeres Laura Bates, Soraya Chemaly y Jaclyn Friedman lanzaron una poderosa y viral campañan en r...

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

10 Consejos para mejorar tu estrategia de Email Marketing

No soy yo una gran defensora del Email Marketing. De hecho, creo que los usuarios cada vez somos más exigentes a la obra de abrir y hacer clic en un email y cada vez nos molestan más los correos que realmente no deseamos... No obstante, lo cierto es que, si la estrategia está bien pensada y bien planificada, el Email Marketing puede ser un gran aliado en las ventas de tu empresa. La cuestión, como siempre, es hacerlo bien. ¿Cómo? Bueno, después de mucho rebuscar y mucho leer, he agrupado estos 10 tips que espero que os sean de utilidad y que os ayuden a mejorar vuestra estrategia. 1- Selecciona tu plataforma de Email Marketing  Acumbamail, MailChimp, AWeber... Existen multitud de plataformas en el mercado con diversas funcionalidades. Busca la que más te convenga y utilízala en tus campañas. 2- Busca y encuentra el mejor horario de envío.  Así tendrás más posibilidades de mejorar la tasa de apertura. Vete probando con diferentes horarios hasta encontrar el que má...

Cómo reaccionar ante un comentario negativo. Cuándo responder y cuándo no

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook ! :) Gracias. Hace unos días un amigo me envió un whatsapp para hacerme una consulta que me hizo pensar y reflexionar. José, que así se llama, acaba de aterrizar en el apasionante mundo de los blogs y se enfrentaba a su primer comentario negativo . :( Sí, no nos engañemos, siempre los hay, por muy bien que lo hagas, por mucho que te esfuerces " nunca llueve a gusto de todos " y las palabras que a uno le parecen muy adecuadas otro las puede considerar terribles e incluso ofensivas. Cuando te sumerges en un mundo tan abierto y tan público como son las redes sociales es imposible escapar de las críticas . Pero estar expuesto a éstas no sólo tiene esa parte negativa. Son muchas las veces que se reciben halagos y palabras de ánimo en forma de tweet, de respuesta en Facebook o de comentario en un blog . Sea como sea, lo cierto es que los que trabajamos en este mundo digital tenemos que estar pre...