Ir al contenido principal

7 Claves para lograr una mejor atención al clientes en Redes Sociales

Sobre cómo gestionar el servicio de atención al cliente (SAC) a través de las redes sociales se habló largo y tendido en la jornada que organizó ayer la Cámara de Comercio de Gijón en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro.

En este blog ya hemos hablado en alguna ocasión a cerca de la atención al cliente en redes sociales e incluso os he llegado a contar un caso concreto: el mío con la operadora de teléfonos Orange (no me quiero ni acordar).

Lo cierto es que los usuarios cada vez valoramos más la calidad del servicio de atención al cliente (ya sea personal, por teléfono o a través de Facebook) cuando vamos a adquirir un producto o a contratar un servicio concreto. Es un criterio de valor creciente. En este contexto, las redes sociales han ido abriéndose camino como un nuevo canal para atender a los clientes con eficacia. Así, son muchas las empresas que ya han incorporado servicios de soporte en Twitter o Facebook.

La jornada estuvo conducida por Rubén Llames, directivo y coordinador nacional de delegados AERCO-PSM y consultor en social media en Comunicación Profesional y por César Cajeteconsultor en comunicación y responsable de formación, en Comunicación Profesional. Ambos profesores del Máster de Social Media que yo cursé hace dos años.

Rubén Llames durante su ponencia sobre SAC en redes sociales
En mi post de hoy me gustaría exponer las conclusiones extraídas, que también nos pueden servir a modo de resumen del seminario.

1- Hoy en día los usuarios nos quejamos más que nunca

¿Por qué? Bueno, quejarnos y dar nuestra opinión, en general, siempre nos ha gustado, pero hace unos años era complicado: había que escribir una carta por vía postal a un medio, contactar por teléfono con una empresa y esperar a que alguien te escuchara, etc. Sin embargo ahora, con las redes sociales a nuestra disposición, tenemos un estupendo canal para escuchar y para hacernos oír. Ahora nuestras quejas y opiniones no sólo son oídas por los destinatarios de las mismas, sino que las escuchan otros cientos, miles de usuarios que a se vez, también pueden opinar, "rajar", compartir, etc...

2- No es obligatorio tener un SAC 2.0.

Ante esta situación son muchas las empresas que tienen miedo a estar expuestas, miedo a la intervención pública. "El público está ahí fuera y la bronca va a ser pública", explicaba César Cajete. Hay empresas con una enorme resistencia al cambio, en las que los/as directivos/as tienen un perfil tecnológico bajo y que probablemente no están preparadas para gestionar críticas públicas. Por ello, 
no es obligatorio tener un SAC 2.0 pero, al menos, "sí que es de recibo valorarlo".

3- Pero tenerlo tiene importantes beneficios

El 62% de los usuarios ha cambiado de proveedor por haber tenido malas experiencias de atención al cliente y el 65% de las personas piensa que es mejor, más ágil, fácil y cómodo, decir las cosas a través de las RRSS que con una llamada. Cabe destacar además que el SAC 2.0. incrementa la satisfacción del cliente y se cubren mejor sus expectativas: el cliente es más sincero y más leal. Un dato interesante: El 53% de los internautas usa Facebook para interactuar con empresas y el 21% opta por Twitter. 
Beneficios de la atención al cliente en redes sociales

4- Si optamos por tener un SAC 2.0. debemos hacer las cosas bien

Como siempre os digo: no vale estar por estar y tener por tener. "Si optamos por un SAC en redes sociales debemos ser ágiles y eficientes", aseguraba ayer Llames: personalizar la atención, ofrecerles un valor agregado, dar soluciones, escuchar, conversar, apoyar, etc.
La clave es ser eficaz y responder de manera atractiva y gentil. Para Cajete "Ser borde no funciona". No hay que ser ni demasiado serio ni tajante. Intentar siempre ser amable, educado, cortés, usar un tono coloquial (no corporativo), relajado, mostrar nuestro lado humano, etc. Y por supuesto, seguir el protocolo: Si te saludan, saluda; si te preguntan, contesta; si te piropean, agradece; si puedes ayudar, ayuda. 
Si haces las cosas bien te ganarás una buena reputación, respeto y confianza, y, a largo plazo, venderás más (no esperes resultados rápidos o a corto plazo).

5- Algunas empresas ya lo están haciendo y muy, muy bien

Iberia, Vueling, Orange y Vodafone son las empresas que más responden (responden a más del 90% de las interacciones que reciben en Facebook) y las que más rápido lo hacen, Por ejemplo, Iberia tarda de media 23 minutos en dar respuesta a los usuarios.
Las que mejor lo hacen...

6- Si quieres ser como ellos... Algunos trucos:

- Intenta guardar la calma (sabemos que no siempre es fácil) y reacciona correctamente ante las críticas.
- Lee bien lo que te dicen, sin prejuicios, ya que a veces, por ir muy rápido damos por hecho cosas que luego nos llevan a malentendidos.
- Responde siempre con rapidez y brevedad. 
- Interviene cuanto antes para así evitar polémicas innecesarias. No permitas que crezca la bola de nieve. 
- Se cordial. 
- Estás para servir al usuario y por ello debes hacérselo saber. 
- Solicita todos los datos completos para tener la máxima información posible y el control de la situación.
- Investiga. Evalúa tus procedimientos.
- Se agradecido. Si el usuario se queja es por algo y tú le tienes que dar una explicación y una solución. A veces sólo quieren ser escuchados.

7- Casos de éxito


Otra imagen de la jornada de ayer con Llames y Cajete
Para terminar y quedarnos con buen sabor de boca siempre es buena idea contar algún caso de éxito. En esta ocasión se habló de la gestión del Banco Sabadell y de Alsa. Precisamente este último uno de mis CM favoritos.
Kpi súper original
¿Cuántos clientes entran en contacto contigo quejándose y salen contentos? Este es precisamente un kpi que miden en Banco Sabadell. Para ellos es importante "tranformar" usuarios, es uno de sus objetivos. Muy bueno, ¿verdad? :)













Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

10 Cursos de community manager que sí merecen la pena

Si me diesen un euro por cada vez que un amigo o conocido me ha pedido que le recomendara un buen curso de community management y redes sociales ahora mismo sería rica ;) Es lógico que haya muchas personas queriendo formarse como community y otras profesiones relacionadas con el mundo digital, puesto que, aunque está bastante mal pagado , tiene bastante salida y son pocas las personas con esta formación que no encuentran un puesto de trabajo. Por otra parte, es normal que la gente tenga dudas, ya que existen multitud de cursos, postgrados y masters relacionados con la materia y muchos tienen un precio muy elevado . Cierto es que la formación de calidad en este país se paga, pero el problema es que, en muchas ocasiones, pagar no te asegura estar recibiéndola . Hay muchos cursos de poca calidad y muy caros con los que no aprendes nada. Por favor, siempre antes de pagar un curso o Máster informaros bien: Quién lo organiza,  Con qué materiales cuenta, Quiénes van a i...

Cómo reaccionar ante un comentario negativo. Cuándo responder y cuándo no

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook ! :) Gracias. Hace unos días un amigo me envió un whatsapp para hacerme una consulta que me hizo pensar y reflexionar. José, que así se llama, acaba de aterrizar en el apasionante mundo de los blogs y se enfrentaba a su primer comentario negativo . :( Sí, no nos engañemos, siempre los hay, por muy bien que lo hagas, por mucho que te esfuerces " nunca llueve a gusto de todos " y las palabras que a uno le parecen muy adecuadas otro las puede considerar terribles e incluso ofensivas. Cuando te sumerges en un mundo tan abierto y tan público como son las redes sociales es imposible escapar de las críticas . Pero estar expuesto a éstas no sólo tiene esa parte negativa. Son muchas las veces que se reciben halagos y palabras de ánimo en forma de tweet, de respuesta en Facebook o de comentario en un blog . Sea como sea, lo cierto es que los que trabajamos en este mundo digital tenemos que estar pre...

"Las Aventuras del Pablo el Verde", ahora también en comic

Esta semana os hablaba de la publicación de mi primer libro, "Las Aventuras de Pablo el verde" , un cuento infantil que narra las aventuras y desventuras del pequeño Pablo, un niño ecologista, vegetariano y un poco cabezota al que le pasarán unas cosas muy raras el día de su 8º cumpleaños... Bien, lo que no nos había contado todavía es que, además de un libro, tenéis la historia disponible ya para descargar en formato Comic . Un pequeño resumen del cuento de Pablo el Verde que seguro os encantará. El comic Tanto el libro como el comic se presentarán el martes, día 11 de octubre en Oviedo. Invitación Después, libros y comics se repartirán durante los próximos meses por los colegios asturianos que han accedido a participar en esta interesante iniciativa de Asmadera  que tiene como objetivo acercar a los más pequeños el ámbito forestal. Descargar el comic Las Aventuras de Pablo el Verde

10 Consejos para mejorar tu estrategia de Email Marketing

No soy yo una gran defensora del Email Marketing. De hecho, creo que los usuarios cada vez somos más exigentes a la obra de abrir y hacer clic en un email y cada vez nos molestan más los correos que realmente no deseamos... No obstante, lo cierto es que, si la estrategia está bien pensada y bien planificada, el Email Marketing puede ser un gran aliado en las ventas de tu empresa. La cuestión, como siempre, es hacerlo bien. ¿Cómo? Bueno, después de mucho rebuscar y mucho leer, he agrupado estos 10 tips que espero que os sean de utilidad y que os ayuden a mejorar vuestra estrategia. 1- Selecciona tu plataforma de Email Marketing  Acumbamail, MailChimp, AWeber... Existen multitud de plataformas en el mercado con diversas funcionalidades. Busca la que más te convenga y utilízala en tus campañas. 2- Busca y encuentra el mejor horario de envío.  Así tendrás más posibilidades de mejorar la tasa de apertura. Vete probando con diferentes horarios hasta encontrar el que má...