Ir al contenido principal

Comunicación en la empresa. Del 1.0 al 2.0

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook! :) Gracias.

Las empresas, igual que las personas, tienen que comunicar. ¿Por qué?
Porque la comunicación genera confianza, y la confianza da más valor y mejora la reputación
Cuando una marca tiene buena reputación (Apple, Mercadona, El Corte Inglés...) le aporta un añadido y hace que el entorno la vea con más cariño, con respeto... Se hace más conocida, más valorada, más cercana, más positiva e interesante.


Comunicación 1.0

Hace unos años (no tanto, aunque ahora nos parezca la prehistoria):

- La empresa hablaba, es decir, era el emisor que lanzaba unas ideas, unos conceptos... 
- Los receptores estaban dispersos, desinteresados... 
- Los medios eran masivos (llegaban a muchas personas), 
- Los mensajes eran competitivos y había múltiples ruidos. 
- En comunicación corporativa había un portavoz, un comunicador.

Hoy en día la llegada de las Redes Sociales han transformado nuestra manera de comunicarnos. Pero hay cosas que no cambian...

Claves del perfecto comunicador:


-          Autoridad. Sabe de qué habla y genera confianza
-          Credibilidad
-          Rapidez en la actuación
-          Discreción. Ausencia de protagonismo personal
-          Capacidad de divulgación. Transmite cuestiones complejas de forma sencilla, que se entienda
-          Disponibilidad, proximidad, accesibilidad
-          Capacidad de síntesis
-          Control de los nervios
-          Transmitir empatía, franqueza
-          Transmitir pasión
-          Identificación con la entidad

Principios de la comunicación

-          Es importante que la empresa genere un mensaje cerrado, blindado
-          El mensaje principal siempre va al principio (y en el medio, y al final...) ;)
-          Lenguaje sencillo, no técnico, frases breves y concisas
-          Poner ejemplos es siempre buena idea
-          Dar cifras, ni muchas (abrumar) ni pocas (exactitud)

Comunicación 2.0

Hoy hemos dejado a un lado este tipo de comunicación 1.0 en la que hablábamos de un emisor y un receptor y hemos pasado a una comunicación 2.0. 

-          El portavoz 2.0. sigue respondiendo a los objetivos estratégicos de la organización
-          La identidad digital tiene que ser coherente como la analógica.
-          Hay que adaptar el habla a cada Red Social (no se comunica igual en Linkedin que en facebook)
-          Ahora ya no hacemos declaraciones, sino conversaciones
-          Hay que tener muy en cuenta que los seguidores son personas con nombres y apellidos, por ello hay que tratar de conocerlos.

Las 5 + 7 Cs del Community Manager:


Contexto, cercanía, confianza, curiosidad, capacidad, + contenido, cariño, cultura 2.0, conversación, creatividad, carácter y constancia.

Algunos consejos para la comunicación 2.0.

-          Tu objetivo es captar interés: conseguir que te sigan, que te escuchen, que le den a me gusta...
-          Emplea listas: las 10 cosas que debes saber sobre…
-          Usa frases sencillas. Habla como lo hacen las personas, sin subordinadas, usa un lenguaje simple.
-          Siempre es buena idea usar negritas, destacados...
-          Se organizado. Utiliza encabezados para estructurar tus textos.
-          Estilo pirámide invertida. El título, que enanche.

Aplicación a las redes sociales.

-          Escuchar. Antes de hablar hay que escuchar a nuestra competencia, a nuestros clientes, a otras empresas, etc. Es una tarea previa imprescindible.
-          Convierte tu red social en marca. Pon tu página de Facebook o Twitter en la firma del correo, en las tarjetas de visitas, en los folletos…
-          Fórmate adecuadamente. Todos los días, de manera continua
-          A pie de obra. Es muy interesante narrar en directo eventos reales.
-          Antes de comunicar, preparar. Lo que llevas preparado quizás es menos fresco pero es más seguro. Está claro que la actualidad marca los tiempos pero a veces es mejor pararse y pensar.
-          Toque personal. Usa etiquetas propias, expresiones propias, dale a tus post un toque personal.
-          Los tuits son trabajos finales no borradores. Leerlos dos veces antes de publicar.
-          Feedback constante. Haz 6 – 8 tuits al día. Si alguien te menciona, siempre responde.
-          Idiomas. Lo que pones en tu bio, si es en español es que hablas español.
-          Fotos. En Twitter lo más compartido son los tuits que vienen con fotos y luego, los tuits que vienen con enlace. Cuanta más información des, mejor.
-          Es tuit ideal es de 100 – 120 caracteres por que así, si alguien retuitea, le dejas espacio para que añada algo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

11 Meteduras de pata de community managers que pasarán a la historia (Actualizado)

Ya os dije en alguna ocasión que no es oro todo lo que reluce . Hay community managers muy buenos, serios y profesionales y otros que no lo son tanto. Pero es que además, hasta los mejores se equivocan y, como ya sabéis en este "mundillo" está todo "grabado" (¡qué vivan los pantallazos!) y nada se olvida. Eso sí, se perdona. Esta semana he querido recopilar algunas de las meteduras de pata más sonadas que los expertos en social media nos han regalado en su corta historia. Meteduras de pata que pasarán a la historia 1- El community manager de Fnac España  entró al trapo y respondió con humor y sarcasmo pero se equivocó porque acabó poniéndose a la altura de este maleducado usuario de Twitter. 2- Otro ejemplo: el de Renfe. Menuda respuesta... Si tal sólo hubiese usado unas simples "putas" comillas ;) 3- No sabría cómo calificar este tweet. Sin duda, desafortunado y desacertado. Acababa de fallecer Rosalía Mera (la que fuera la mujer más ri...

4 tácticas de redes sociales para potenciar la marca de una empresa

Hoy tenemos en DPCM una invitada muy especial. La experta en marketing online, Edith Gómez, nos ha mandado un estupendo post en el que repasa 4 estrategias básicas en redes sociales con las que lograremos potenciar la marca de nuestra empresa. Y es que, si tu objetivo es darte a conocer y potenciar tu negocio, las redes sociales no se pueden quedar a margen de tu estrategia de marketing. Gracias a ellas podrás atraer a clientes potenciales y retener a los consumidores leales. Como bien explica Edith en el post, hoy en día, las personas nos informamos a través de las redes y, de hecho, son nuestra forma favorita de mantenernos al tanto en cuanto a nuevos productos y servicios. 1. Registra cuentas en todas las plataformas . Un negocio no tendrá éxito si no tiene presencia activa en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube  2. Aprovecha el poder de la comunidad . Llega a los consumidores e interactua para construir una comunidad de forma exitosa. 3. Asóciate con otras empresa...

La flor morada. Nueva reacción en Facebook

Tenemos nueva reacción en Facebook. ¿La habéis visto? Ya el año pasado a estas alturas del año, la red social por excelencia incorporó una flor morada entre el 'Me encanta' y el 'Me divierte', pero éste tuvo una existencia fugaz. El icono se había introducido el día de la Madre y después se suprimió . «Con motivo del día de la madre estamos probando la capacidad de la gente de distintos lugares de dejar una flor como reacción», habían explicado desde Facebook. Se trataba de la primera reacción temporal que Facebook ponía a prueba y la cosa gustó... Una publicación de Zuckerberg consiguió aquel día 26000 flores de un total de 710.000 reacciones. Pues bien, parece ser que la flor morada ha vuelto y con ella podemos dar las gracias . Este nuevo botón viene a completar el resto de reacciones ya existentes  y, sinceramente, a mi me parece que le podemos sacar partido. Hasta ahora cuando hacíamos una pregunta en Facebook o solicitábamos consejo sobre un restaurant...