Ir al contenido principal

¿Cómo llevar a cabo un plan de marketing en redes sociales?

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook! :) Gracias.

¿Cómo llevar a cabo un plan de marketing en redes sociales?


En este post voy a desarrollar los cinco puntos principales de un plan de marketing en redes sociales. ¿Queréis dar a conocer vuestra marca y vender más?, ¿Queréis mejorar vuestra imagen de empresa?. Sea cual sea vuestro objetivo no podéis dejar a un lado las redes sociales, ya que son una herramienta básica que os puede ayudar y mucho a conseguir lo que buscáis. 

Recordad post sobre las claves de unan estrategia 2.0.


-          Lo primero, como siempre, es definir vuestros objetivos

Intentad siempre que éstos sean realistas para así que se puedan cumplir vuestras expectativas. Tened en cuenta el presupuesto del que disponéis y también los recursos que tenéis a vuestro alcance. Una buena idea es establecer fases por objetivos y fechas (corto, medio y largo plazo). Tened en cuenta que cada plan de marketing va a depender de los objetivos que nos fijemos y que éstos tienen que revisarse continuamente. El plan es un documento vivo que cambia y que se adapta a las circunstancias.
El que fija los objetivos de un plan tiene que tener una idea global del negocio: conocer las líneas estratégicas, los clientes, los productos, la competencia, las áreas de impacto de la empresa en redes sociales.
Por supuesto, es muy importante poder seguir y medir los resultados.


-         ¿Cuál es mi mapa social media

Cuando ya conocemos a la perfección la empresa y sabemos los objetivos que perseguimos tenemos que analizar lo que llamamos el mapa social media. En la actualidad hay muchas redes sociales, por ello, tienes que conocerlas y saber qué te ofrece cada una. Una vez que las conoces ya puedes saber en cuál de ellas se encuentran tus clientes, tu competencia, tu audiencia y, por ello, en cuál te compensa estar presente. También es verdad que hay algunas redes sociales en donde casi es obligatorio estar, pero cada empresa es un mundo y las opciones infinitas. 
Las personas que nos conocen, que conocen nuestra marca, primero nos van a visitar, luego se van a quedar porque les ofrecemos un contenido interesante y atractivo... El tercer paso, son las ventas. El proceso sería así: Visitantes – Followers – Leads – Clientes

-          Contenidos y presencia

Una vez que tenemos claros nuestros objetivos y las redes en las que vamos a estar para intentar conseguirlos, vamos con una tercera fase: decidir contenidos y presencia. En las redes sociales, en todas, tenemos la posibilidad de personalizar nuestro muro, el fondo, la imagen de perfil, la portada... Los usuarios suelen premiar la originalidad y el buen gusto. Una imagen trabajada siempre va a conseguir más seguidores. En cuando al contenido, éste ha de ser siempre atractivo y de calidad.
Importante también es decidir cada cuánto debes publicar. En Facebook, por ejemplo se publica menos veces porque los post son más visibles que en Twitter

Algunos consejos: 
  • Implica a tu audiencia en la generación de contenido. Que la gente, por ejemplo, te envíe fotos, que opine de un producto nuevo que hayas sacado al mercado, etc. 
  • Intenta siempre mantener un flujo de contenido constante, que se convierta en un hábito: "Voy a publicar dos post al día en Facebook".
  • No es aconsejable que hables sólo de ti mismo y de tu marca. Pon también noticias de actualidad del sector al que perteneces o incluso alguna noticia de la competencia. Los usuarios te lo agradecerán. 
  • No borres los comentarios negativos que te puedan hacer. Responde los mismos con educación e intenta incluso cambiar eso que los usuarios están criticando. 
  • Responde siempre a tus seguidores, dales las gracias... que se vea que detrás de esa red social hay personas que les escuchan.
  • Utiliza un lenguaje que se entienda, no utilices tecnicismos, ya que en las redes sociales no siempre te van a leer expertos en tu sector.

-          ¿Quién se va a encargar de todo esto? 

Lo ideal es que en tu empresa exista un equipo de social media (una o más personas) que conozcan el medio. Personas profesionales y expertas que sepan transmitir la idea de tu negocio y que logren los objetivos. No vale que nos lleve las redes sociales el primo de mi amiga... Tómatelo en serio y, si quieres hacerlo bien, contrata a profesionales o forma a gente de tu empresa. Otra opción es contratar a una empresa externa para que te lleve el tema. Y la tercera opción es que al principio lo lleve gente externa que forme a los de dentro. 
Piensa también cuál es la disponibilidad real que tienes y no intentes abarcar demasiado. Si solo tienes una hora al día por ejemplo, sé realista.

-          Métricas

Es importante saber y poder medir los resultados de tu trabajo: los impactos conseguidos, los seguidores, las visitas, etc… Los objetivos, como os decía al principio, tienen que ser alcanzables y medibles. 



Con Google Analytics, por ejemplo, puedes medir las visitas de tu web, los lugares desde los cuales te visitan, tiempo que dura cada visita… Esto se llama KPI´s y, aunque tengas solo unos pocos, los que tengas tienes que seguirlos y controlarlos. 
Muchas veces esta información ya te la dan las propias herramientas. Por ejemplo, Faceboook tiene herramienta propia de medición que te da las estadísticas de tu página.

Espero que os haya gustado este post, el último del año :)
Que paséis todos feliz noche y felices fiestas
Saludos

Comentarios

  1. por ejemplo, puedes medir las visitas de tu web, los lugares desde los cuales te visitan, tiempo que dura cada visita… Esto se llama KPI´s y, aunque tengas solo unos pocos, los que tengas tienes que seguirlos y controlarlos.
    Muchas veces esta infor vikingpressagency.com/herramientas-para-redactar-los-mejores-contenidos-en-tu-blog/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

11 Meteduras de pata de community managers que pasarán a la historia (Actualizado)

Ya os dije en alguna ocasión que no es oro todo lo que reluce . Hay community managers muy buenos, serios y profesionales y otros que no lo son tanto. Pero es que además, hasta los mejores se equivocan y, como ya sabéis en este "mundillo" está todo "grabado" (¡qué vivan los pantallazos!) y nada se olvida. Eso sí, se perdona. Esta semana he querido recopilar algunas de las meteduras de pata más sonadas que los expertos en social media nos han regalado en su corta historia. Meteduras de pata que pasarán a la historia 1- El community manager de Fnac España  entró al trapo y respondió con humor y sarcasmo pero se equivocó porque acabó poniéndose a la altura de este maleducado usuario de Twitter. 2- Otro ejemplo: el de Renfe. Menuda respuesta... Si tal sólo hubiese usado unas simples "putas" comillas ;) 3- No sabría cómo calificar este tweet. Sin duda, desafortunado y desacertado. Acababa de fallecer Rosalía Mera (la que fuera la mujer más ri...

4 tácticas de redes sociales para potenciar la marca de una empresa

Hoy tenemos en DPCM una invitada muy especial. La experta en marketing online, Edith Gómez, nos ha mandado un estupendo post en el que repasa 4 estrategias básicas en redes sociales con las que lograremos potenciar la marca de nuestra empresa. Y es que, si tu objetivo es darte a conocer y potenciar tu negocio, las redes sociales no se pueden quedar a margen de tu estrategia de marketing. Gracias a ellas podrás atraer a clientes potenciales y retener a los consumidores leales. Como bien explica Edith en el post, hoy en día, las personas nos informamos a través de las redes y, de hecho, son nuestra forma favorita de mantenernos al tanto en cuanto a nuevos productos y servicios. 1. Registra cuentas en todas las plataformas . Un negocio no tendrá éxito si no tiene presencia activa en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube  2. Aprovecha el poder de la comunidad . Llega a los consumidores e interactua para construir una comunidad de forma exitosa. 3. Asóciate con otras empresa...

La flor morada. Nueva reacción en Facebook

Tenemos nueva reacción en Facebook. ¿La habéis visto? Ya el año pasado a estas alturas del año, la red social por excelencia incorporó una flor morada entre el 'Me encanta' y el 'Me divierte', pero éste tuvo una existencia fugaz. El icono se había introducido el día de la Madre y después se suprimió . «Con motivo del día de la madre estamos probando la capacidad de la gente de distintos lugares de dejar una flor como reacción», habían explicado desde Facebook. Se trataba de la primera reacción temporal que Facebook ponía a prueba y la cosa gustó... Una publicación de Zuckerberg consiguió aquel día 26000 flores de un total de 710.000 reacciones. Pues bien, parece ser que la flor morada ha vuelto y con ella podemos dar las gracias . Este nuevo botón viene a completar el resto de reacciones ya existentes  y, sinceramente, a mi me parece que le podemos sacar partido. Hasta ahora cuando hacíamos una pregunta en Facebook o solicitábamos consejo sobre un restaurant...