Ir al contenido principal

Reinventando el marketing...¿Qué ha cambiado en los últimos 20 años?

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook! :) Gracias.

El marketing siempre ha estado presente en nuestras vidas, aunque puede que antes, hace unos años, no se hablara tanto de ello... Pero lo cierto es que existía, siempre ha existido. Podríamos decir que hasta los años 80 el marketing estaba cubierto por los periódicos, el buzoneo y poco más... La cosa ha cambiado ¡Y mucho! Y es que hoy en día se calcula que cada persona recibe más de 2000 impactos publicitarios cada día. Nos llegan por todas partes: radio, televisión, un juego del móvil, el correo electrónico, nuestra página de Facebook, Twitter, etc. Esto provoca que  actualmente casi todas las personas ya tengamos cierta ceguera visual hacia los banners, hacia la publicidad. Por eso la gente del marketing se tiene que reinventar cada día: para seguir bombardeando pero sin que se note tanto... Osea, sin que la bomba explote. Complicado, ¿verdad? :) 



Eso sí, hay cosas que no cambian, por ejemplo, las conocidas como 4 P´s del marketing siguen siendo las mismas (con matices que luego diré): 

  • Producto: ¿Qué vendes y qué beneficios ofreces? ¿Cómo es tu producto o servicio...?
  • Precio: ¿Cuánto cuesta? 
  • Promoción: ¿Cómo lo vas a dar a conocer?
  • Punto de venta: Es el canal: venta directa, distribuidores, venta online, franquicia...

Lo que sí ha cambiado, y mucho es la forma en la que las marcas se comunican con nosotros, con su público. En el mundo actual, que vamos a llamar 2.0., se ha universalizado la comunicación y ya no son las marcas las que nos hablan, sino que nosotros hablamos sobre ellas. Por esta razón es importante la figura del Community manager, ya que está ahí para escuchar qué se dice de la marca en cuestión y actuar al respecto.

El marketing aplicado a los Social Media no es otra cosa que llevar los objetivos del marketing a Internet. Es decir, ya no consiste sólo en vender productos (que también...) sino, que también va de mejorar la imagen de una marca, de contratar nuevos empleados, de darse a conocer… Cada empresa ha de pensar ¿Para qué me sirve a mi estar en las Redes Sociales? Hay que tener una estrategia social media. Y recordad que existen unas ventajas y unas desventajas de estar en las redes sociales.

Y es que, ya lo sabéis: hoy en día todo está en Internet: los clientes, la competencia, los proveedores, los empleados, los socios… Y esto cambia un poco la definición de esas P´s de las que hablábamos antes. Mirad:



Punto de venta: Ya no importa que nuestra tienda esté en un pequeño pueblo de Asturias, porque ahora desde ahí podemos vender a cualquier lugar del mundo. Algo impensable hace unos años.

Promoción: Ahora tenemos muchas más opciones para dar a conocer nuestros productos y servicios. Tenemos Internet que es universal, que llega a todas partes y que es prácticamente gratis: página web, blog, redes sociales, etc.

Producto: Cada día hay más novedades, surgen nuevos competidores, vivimos en un mercado mucho más global en el que podemos encontrar todo lo que imaginemos... O casi todo.

Precio: Cada vez los precios son más competitivos. Los usuarios podemos comprobar fácilmente y en muy poco tiempo lo que cuesta un mismo producto en varias tiendas diferentes. El precio se convierte en el mundo 2.0. en un valor clave y en un factor diferenciador esencial.

Pero si algo está claro es que, sea en el modo tradicional o en el modo 2.0., el objetivo final del marketing es conseguir que la empresa gane dinero. Lo que cambia es que en el marketing 2.0. tenemos otros medios y otras herramientas a nuestra disposición que, en muchos casos, nos facilitan lograr este objetivo.

Cambios:

  • Antes buscábamos la información: en el periódico, en la televisión... Y ahora nos buscan a nosotros. La publicidad se personaliza y nos intenta encontrar (como ocurre, por ejemplo, en nuestro muro de Facebook)
  • Antes las acciones de marketing eran carísimas (un faldón en un periódico cuesta un dineral) Ahora podemos llevar a cabo muchas acciones a coste 0.
  • Antes la comunicación era totalmente unidireccional, es decir, la marca nos hablaba a nosotros, los espectadores, que lo único que podíamos hacer era escuchar. Ahora los receptores somos muy activos: hablamos, respondemos, opinamos y además, somos más exigentes: queremos respuestas, queremos que nos aconsejen, que nos expliquen, etc.
  •  Antes era muy difícil medir el ROI de nuestras acciones. Ahora es más fácil: tenemos estadísticas de Google Analytics, de Facebook... sabemos el número de personas que han entrado en nuestra página, de dónde han venido, cuánto tiempo se han quedado, etc.

¿Para qué sirven las redes sociales?

  • Branding: Mucho se habla de branding hoy en día, ¿verdad? El branding no es otra cosa que un anglicismo empleado en marketing para definir el proceso de hacer y de construir una marca. Se puede aplicar a productos y también a personas. Por ejemplo, nosotros por Linkedin hacemos branding de nuestra "marca" personal. Dicho esto, aclaro: a través de las redes sociales se puede mejorar la reputación de una empresa, aumentar la influencia que ésta ejerce, reforzar su identidad, etc. Y es que en las redes las empresas hablan de persona a persona y eso da mucho juego (si lo sabes hacer, claro) :)

  • CRM: A través de las redes sociales puedes conseguir nuevos prospects y leads para tu CRM. Dependiendo del tipo de negocio que sea, será mejor una red social u otra. En mi caso, uso mucho Linkedin para estos temas y funciona.
  • SEO: Ya lo comenté en mi post sobre SEO: estar en las redes va a mejorar (y mucho) el posicionamiento de nuestras páginas.

4 características claves del marketing en los Social media:

La participación es imprescindible. Como decía antes, hoy en día el usuario participa, comenta, opina... no está callado escuchando. Es importante que le hagas partícipe de tus novedades, pero, a la vez, que le pidas ayuda, opinión... Podemos hablar de una especie de co-creación de contenido: el usuario te ayuda a crear contenido y lo comparte. Y es que una característica básica del marketing en las redes es la conversación.

Otra característica es la customización: personalizamos nuestra página de Facebook, nuestro timeline de Twitter... Somos diferentes.

Fácil acceso: ¿Qué os voy a contar que no sepáis? acceso cómodo y rápido a través del móvil, de la tablet...

Actualidad: Es una característica muy 2.0. y es que antes teníamos que esperar a que saliera el periódico al día siguiente. Ahora lo sabemos todo en tiempo real.

Y antes de acabar os recomiendo una lectura muy interesante sobre este tema: 
Antes los consumidores éramos gansos, ahora somos estorninos

¡Gracias por leerme! :)

Comentarios

  1. Hay muchas cosas que han cambiado, no por nada algunas empresas han ido muriendo, por no evolucionar a tiempo. Por ejemplo en http://www.inatlas.com/ llevamos a cabo la implementación del Geomarketing, a nivel profesional.
    Pero son cosas que al nivel que se maneja ahora, antes dificilmente iba a existir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

10 Cursos de community manager que sí merecen la pena

Si me diesen un euro por cada vez que un amigo o conocido me ha pedido que le recomendara un buen curso de community management y redes sociales ahora mismo sería rica ;) Es lógico que haya muchas personas queriendo formarse como community y otras profesiones relacionadas con el mundo digital, puesto que, aunque está bastante mal pagado , tiene bastante salida y son pocas las personas con esta formación que no encuentran un puesto de trabajo. Por otra parte, es normal que la gente tenga dudas, ya que existen multitud de cursos, postgrados y masters relacionados con la materia y muchos tienen un precio muy elevado . Cierto es que la formación de calidad en este país se paga, pero el problema es que, en muchas ocasiones, pagar no te asegura estar recibiéndola . Hay muchos cursos de poca calidad y muy caros con los que no aprendes nada. Por favor, siempre antes de pagar un curso o Máster informaros bien: Quién lo organiza,  Con qué materiales cuenta, Quiénes van a i...

Cómo reaccionar ante un comentario negativo. Cuándo responder y cuándo no

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook ! :) Gracias. Hace unos días un amigo me envió un whatsapp para hacerme una consulta que me hizo pensar y reflexionar. José, que así se llama, acaba de aterrizar en el apasionante mundo de los blogs y se enfrentaba a su primer comentario negativo . :( Sí, no nos engañemos, siempre los hay, por muy bien que lo hagas, por mucho que te esfuerces " nunca llueve a gusto de todos " y las palabras que a uno le parecen muy adecuadas otro las puede considerar terribles e incluso ofensivas. Cuando te sumerges en un mundo tan abierto y tan público como son las redes sociales es imposible escapar de las críticas . Pero estar expuesto a éstas no sólo tiene esa parte negativa. Son muchas las veces que se reciben halagos y palabras de ánimo en forma de tweet, de respuesta en Facebook o de comentario en un blog . Sea como sea, lo cierto es que los que trabajamos en este mundo digital tenemos que estar pre...

"Las Aventuras del Pablo el Verde", ahora también en comic

Esta semana os hablaba de la publicación de mi primer libro, "Las Aventuras de Pablo el verde" , un cuento infantil que narra las aventuras y desventuras del pequeño Pablo, un niño ecologista, vegetariano y un poco cabezota al que le pasarán unas cosas muy raras el día de su 8º cumpleaños... Bien, lo que no nos había contado todavía es que, además de un libro, tenéis la historia disponible ya para descargar en formato Comic . Un pequeño resumen del cuento de Pablo el Verde que seguro os encantará. El comic Tanto el libro como el comic se presentarán el martes, día 11 de octubre en Oviedo. Invitación Después, libros y comics se repartirán durante los próximos meses por los colegios asturianos que han accedido a participar en esta interesante iniciativa de Asmadera  que tiene como objetivo acercar a los más pequeños el ámbito forestal. Descargar el comic Las Aventuras de Pablo el Verde

10 Consejos para mejorar tu estrategia de Email Marketing

No soy yo una gran defensora del Email Marketing. De hecho, creo que los usuarios cada vez somos más exigentes a la obra de abrir y hacer clic en un email y cada vez nos molestan más los correos que realmente no deseamos... No obstante, lo cierto es que, si la estrategia está bien pensada y bien planificada, el Email Marketing puede ser un gran aliado en las ventas de tu empresa. La cuestión, como siempre, es hacerlo bien. ¿Cómo? Bueno, después de mucho rebuscar y mucho leer, he agrupado estos 10 tips que espero que os sean de utilidad y que os ayuden a mejorar vuestra estrategia. 1- Selecciona tu plataforma de Email Marketing  Acumbamail, MailChimp, AWeber... Existen multitud de plataformas en el mercado con diversas funcionalidades. Busca la que más te convenga y utilízala en tus campañas. 2- Busca y encuentra el mejor horario de envío.  Así tendrás más posibilidades de mejorar la tasa de apertura. Vete probando con diferentes horarios hasta encontrar el que má...