Ir al contenido principal

Tipos de contenidos

En las redes sociales se generan y se comparten a diario miles de millones de contenidos. Todos ellos diferentes y variados.

CONTENIDOS... Muchas veces en este blog hemos hablado de ellos: que tienen que ser originales, de calidad, de interés, que hay que generar contenidos de forma periódica, incluso hemos dado consejos e ideas para crear contenidos para nuestra web o blog...
Pero, ¿qué es realmente un contenido?

En mis post de esta semana quiero analizar este término del que tantísimo hablamos pero en el que pocas veces profundizamos.


Tipos de contenidos


Según formato


Cuando hablamos de tipos de contenidos generados por los usuarios, esos que nos encontramos a diario en las redes sociales, podemos hablar de 4 formatos posibles:

  • Contenido textual. Esto quiere decir texto, tal cual, sin importar el tipo y la extensión.
  • Contenido gráfico o fotográfico. Incluye dibujos, ilustraciones, fotografías, infografías...
  • Contenido audiovisual. Piezas de audio y vídeo.
  • Enlaces. También son contenido porque aportan información complementaria a otros contenidos textuales, gráficos, etc. Los enlaces son una forma de conectar unos contenidos con otros rápidamente y generando interés en el usuario.

Según la originalidad del contenido


Si clasificamos los contenidos según su originalidad, éstos pueden ser de 2 tipos:

  • Contenido referenciado. Ocurre cuando hacemos uso del contenido de otro usuario, es decir, no es obra nuestra pero la estamos replicando. 
  • Contenido original. En este caso se trata de un contenido propio, lo hemos creado nosotros y nosotros lo compartimos. Por ejemplo: un post de un blog, un vídeo de YouTube, una foto de Flickr, etc.

Según los derechos de uso de los contenidos 


Y es que sí, los contenidos también tienen derechos, aunque a veces en Internet se nos olvidan :( Es importante que cuando una persona cree un contenido especifique bajo qué condiciones dicho contenido puede ser compartido o utilizado por otros usuarios. Aquí podemos hablar de dos tipos de contenidos:

  • Contenidos libres. En este caso el autor de los mismos autoriza la libre utilización y difusión sin ninguna restricción o condición. 
  • Contenidos bajo licencia. Hay ciertos usos que se pueden hacer pero otros usos deben tenerse en cuenta una serie de permisos o licencias.

Los contenidos tienen unos derechos de uso, unas normas que tienen que ver con las buenas prácticas y con los aspectos legales.

Según el acceso a los contenidos


En este caso podemos distinguir 3 tipos de contenidos:

  • Contenidos  gratuitos:  Se pueden leer, consultar, visualizar y compartir sin ningún tipo de contraprestación.
  • Contenidos  condicionados:  Digamos que tenemos que dar algo a cambio... Por ejemplo, que para acceder a ellos debamos registrarnos en algún lugar o dejar nuestros datos en algún formulario. Hay una contraprestación en información.
  • Contenidos de pago: Para acceder a ellos hay que pagar.


Con esta clasificación, en base a estos 4 criterios: formato, originalidad, derechos y acceso ya hemos identificado los contenidos y ahora, como buenos community managers podemos gestionarlos con conocimiento de causa de la manera más conveniente para los fines de la nuestra comunidad. :)

¡Muchas gracias por leerme!
FELIZ SEMANA :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

10 Cursos de community manager que sí merecen la pena

Si me diesen un euro por cada vez que un amigo o conocido me ha pedido que le recomendara un buen curso de community management y redes sociales ahora mismo sería rica ;) Es lógico que haya muchas personas queriendo formarse como community y otras profesiones relacionadas con el mundo digital, puesto que, aunque está bastante mal pagado , tiene bastante salida y son pocas las personas con esta formación que no encuentran un puesto de trabajo. Por otra parte, es normal que la gente tenga dudas, ya que existen multitud de cursos, postgrados y masters relacionados con la materia y muchos tienen un precio muy elevado . Cierto es que la formación de calidad en este país se paga, pero el problema es que, en muchas ocasiones, pagar no te asegura estar recibiéndola . Hay muchos cursos de poca calidad y muy caros con los que no aprendes nada. Por favor, siempre antes de pagar un curso o Máster informaros bien: Quién lo organiza,  Con qué materiales cuenta, Quiénes van a i...

"Las Aventuras del Pablo el Verde", ahora también en comic

Esta semana os hablaba de la publicación de mi primer libro, "Las Aventuras de Pablo el verde" , un cuento infantil que narra las aventuras y desventuras del pequeño Pablo, un niño ecologista, vegetariano y un poco cabezota al que le pasarán unas cosas muy raras el día de su 8º cumpleaños... Bien, lo que no nos había contado todavía es que, además de un libro, tenéis la historia disponible ya para descargar en formato Comic . Un pequeño resumen del cuento de Pablo el Verde que seguro os encantará. El comic Tanto el libro como el comic se presentarán el martes, día 11 de octubre en Oviedo. Invitación Después, libros y comics se repartirán durante los próximos meses por los colegios asturianos que han accedido a participar en esta interesante iniciativa de Asmadera  que tiene como objetivo acercar a los más pequeños el ámbito forestal. Descargar el comic Las Aventuras de Pablo el Verde

Cómo reaccionar ante un comentario negativo. Cuándo responder y cuándo no

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook ! :) Gracias. Hace unos días un amigo me envió un whatsapp para hacerme una consulta que me hizo pensar y reflexionar. José, que así se llama, acaba de aterrizar en el apasionante mundo de los blogs y se enfrentaba a su primer comentario negativo . :( Sí, no nos engañemos, siempre los hay, por muy bien que lo hagas, por mucho que te esfuerces " nunca llueve a gusto de todos " y las palabras que a uno le parecen muy adecuadas otro las puede considerar terribles e incluso ofensivas. Cuando te sumerges en un mundo tan abierto y tan público como son las redes sociales es imposible escapar de las críticas . Pero estar expuesto a éstas no sólo tiene esa parte negativa. Son muchas las veces que se reciben halagos y palabras de ánimo en forma de tweet, de respuesta en Facebook o de comentario en un blog . Sea como sea, lo cierto es que los que trabajamos en este mundo digital tenemos que estar pre...

7 Claves para lograr una mejor atención al clientes en Redes Sociales

Sobre cómo gestionar el servicio de atención al cliente (SAC) a través de las redes sociales se habló largo y tendido en la jornada que organizó ayer la  Cámara de Comercio de Gijón  en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro. En este blog ya hemos hablado en alguna ocasión a cerca de la atención al cliente en redes sociales e incluso os he llegado a contar un caso concreto: el mío con la operadora de teléfonos Orange (no me quiero ni acordar). Lo cierto es que los usuarios cada vez valoramos más la calidad del servicio de atención al cliente (ya sea personal, por teléfono o a través de Facebook) cuando vamos a adquirir un producto o a contratar un servicio concreto. Es un criterio de valor creciente. En este contexto,  las redes sociales han ido abriéndose camino como un  nuevo canal para atender a los clientes con eficacia . Así, son muchas las empresas que ya han incorporado servicios de soporte en Twitter o Facebook. La jornada estuvo cond...