Ir al contenido principal

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones:

  • Para empezar, por su sentido del humor, por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :) 
  • Por sus acertadas respuestas. Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada.
  • Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan, aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor.


1- El CM de Nescafé
Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurso. ¡Chapó!



2- CM de Netflix
Muy grande la respuesta del CM de Netflix...



3- El CM de Alcampo
Un community manager que ya ha sido bautizado como "cachondo" en alguna ocasión y que en sus tweets hace gala de ese toque de humor irónico tan característico. ¡Un hurra por ellos!


Alcampo
4- El CM de Ballantine´s España
Responder, responde, como debe ser pero la respuesta no fue del gusto de todo el mundo... De hecho, generó bastante polémica porque se consideró que se estaba metiendo con los youtuber´s. Sin duda, el CM de Ballatine´s fue algo brusco e hirió algunas sensibilidades pero la marca actuó sin dilación y a partir de esta anécdota creó una campaña que a base de humor fue conquistando hasta a sus detractores bajo la etiqueta #ElQueValeVale.

Ballantine´s
5- Alsa
La Tuitera Becaria quería saber si los Alsa Supra disponían de enchufes para recargar el móvil. El community manager resolvió su duda con un mensaje muy divertido y lleno de doble sentido… ¡Chapeau!

Alsa
6- Telepizza
Los de Telepizza España son buenísimos. Yo, en concreto, con esta respuesta me tiré un buen rato riendo... ¡Ayyyy los hombres y los tamaños! ;)

Telepizza
7- Media Markt
¡No podían faltar en esta lista! Aunque es verdad que a veces se pasan y son un poco polémicos, los chicos de Media Markt lo bordan en Twitter con respuestas tan divertidas y originales como estas dos que he elegido. De hecho, ya los han definido como la sensación de Twitter.

Media Markt
8- Mercadona
El CM de Mercadona es un profesional y ya lo ha demostrado en varias ocasiones. Es de los que siempre están alerta, de los que siempre contesta y hace las cosas muy bien. Eso sí, esto no siempre fue así... Hace unos años la marca vivió una importante crisis de reputación online de la que tardó en levantar cabeza.

Mercadona
9- Policía
Soy muy fan de los tweets de Policía Nacional. ¡Más simpáticos no pueden ser! Y mira que les provocan y les torean, pero nada, ellos siguen siendo así de divertidos :) Sobre todo cuando cantan...

Policía Nacional
10- Renfe
Los de Renfe también han resultado polémicos en alguna ocasión con sus tweets pero no me digáis que no tienen chispa... Imaginaros la cara de este viajero cuando el propio Renfe le llama la atención por poner los pies encima del asiento ¡Es genial!

Renfe
11- Vileda
Sin duda una marca que tuitea con humor y con mucha clase. Algo complicado si tenemos en cuenta que se trata de una empresa dedicada a productos de limpieza. Sus publicaciones suelen incluir fotos y vídeos, hashtags y mucha actualidad.

Vileda
12- Vueling
Todo empezó con una erección, un tuit y una respuesta que no puede ser mejor. Esta conversación se convirtió en seguida en una anécdota memorable que se hizo muy viral en otras redes sociales. Aquí os la dejo:

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¡Bravo! Me ha encantado tu post y los ejemplos que citas son divertidísimos, lo comparto y me abono a tu blog porque quiero más jeje. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias :) me alegro que te haya gustado! Saludos y feliz día

      Eliminar
  3. Excelente recopilación! Aunque debo decirte que este tema ya empieza a estar trillado... Simepre que veo algo así, son casi siempre los mismo Tuits... Enfin. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias! son los mismos pero porque son los mejores... jajaja Es broma, tienes razón! habrá que intentar ser más original pero es que con las recopilaciones siempre pasa lo mismo... Saludos y gracias por leerme

      Eliminar
  4. Me alegro que te haya gustado! :)

    ResponderEliminar
  5. interesante, pero esperaba más variedad, conocía casi todos. Al final, salvo lo de Mercadona, en el ranking has primado la tendencia que hay ahora de los CM "graciosetes". A mi también me gusta ese tono y lo utilizo en las cuentas que gestiono, pero no deja de ser una moda que acabará aburriendo o generando burradas por intentar superar la gracia anterior. Una cosa que no me gusta es que se hable de "el CM de tal" y no de la entidad. Ahí estamos haciendo algo mal. Lo gracioso, lo eficaz, lo simpático, lo cercano... es la entidad, la marca, no su CM. El gran ejemplo es el de @policia. La gente hasta se dirige a él por su nombre porque se ha hecho popular. Para él bien, claro. Pero está representando a una entidad, es la DGP quien debe llevarse las flores o los palos por lo que se diga en redes. Un saludo, interesante blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mmm Muy interesante lo que dices. Cierto es que he elegido a los "graciosetes" pero también lo hacen bien porque siempre responden, interaccionan, están ahí... Algo importante que, por cierto, también hacen los de Iberia. En cuanto a lo segundo tienes razón, es la entidad la que decide el tono y la responsable de esas gracias, pero bueno, yo creo que se entiende cuando decimos "el cm de Alsa"... Es una forma de hablar. De hecho, muchas veces no es un CM, sino un equipo de varios...
      Muchas gracias por leerme, Santi. Un saludo!!

      Eliminar
  6. Me ha parecido una buena selección, no tienen desperdicio.

    Gracias!

    ResponderEliminar
  7. ¡Gracias por este excelente post Lucia!

    Sin duda, hay que saber muy profundamente relaciones públicas cuando eres community manager, pero también hay que saber donde esta la fina linea que separa la cordialidad de la falta de respeto. Nadie dijo que el posicionamiento online fuera fácil.

    Anímate a visitar nuestra web> http://proogresa.es
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario! Me alegro de que el post te haya gustado! Visitaré la web, por supuesto :)
      Saludos

      Eliminar
  8. Hola! me ha gustado mucho Lucia lo que cuentas , pero me gustaría saber porque "solo" mencionas TW, cuando hay mas rrss que comentar como IG o FB que también hay muchas "graciosidades" y valen mucho la pena. Soy una novata ;) . Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario! Me alegro que te haya gustado mi post! La verdad que soy súper fan de TW y se me nota! :) habrá que hacer otro con FB!!!! :) Un saludo

      Eliminar
  9. Que buen articulo, hay que ver la creatividad de los comunitys, yo me mantengo en la mente de mis clientes con el mailing de marketero, se los recomiendo

    ResponderEliminar
  10. Hola, soy Cristina.
    Recientemente estoy probando suerte en el mundo de los community managers e investigando me encontré tu blog.Me ha gustado mucho tu artículo, sobre todo el Twitter de Alsa con el que no he podido reime más.
    Estaré alerta a próximas publicaciones.
    Un saludo ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina! Me alegro mucho que te haya gustado mi blog y que te hayas reído con mis post :) ¡Te deseo mucha suerte en este mundillo! Ojala te vaya muy bien! Un saludo!!

      Eliminar
  11. Gracias Lucía, me ha encantado! siempre va bien poner un poco de humor en el trabajo. Me lo aplico. Un saludo y te seguiré.. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegro! El humor siempre es muy necesario :) Gracias por leerme Margarita! un saludo y feliz día

      Eliminar
  12. Gracias Lucía por compartir las ocurrencias de los CM. Ya llevo casi dos años en la profesión, y créeme debemos gozarla día a día con las interacciones. Saludos desde Ecuador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Diana. Sin duda es una profesión bonita que hay que disfrutar :) saludos

      Eliminar
  13. Jajaja buenisima recopilación! un saludo

    ResponderEliminar
  14. Excelente Post! Fácil de leer y alegre. Saludos de un colega!

    ResponderEliminar
  15. Gracias Lucía por compartir las ocurrencias de los CM. Ya llevo casi dos años en la profesión, y créeme debemos gozarla día a día con las interacciones. Saludos desde Ecuador. https://vikingpressagency.com/6-herramientas-para-programar-tuits-con-imagenes-en-twitter/

    ResponderEliminar
  16. A8DE1ChristopherA42EE15 de abril de 2024, 4:18

    3BEA8
    ----
    ----
    ----
    ----
    ----
    ----
    ----
    ----
    matadorbet

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

7 Claves para lograr una mejor atención al clientes en Redes Sociales

Sobre cómo gestionar el servicio de atención al cliente (SAC) a través de las redes sociales se habló largo y tendido en la jornada que organizó ayer la  Cámara de Comercio de Gijón  en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro. En este blog ya hemos hablado en alguna ocasión a cerca de la atención al cliente en redes sociales e incluso os he llegado a contar un caso concreto: el mío con la operadora de teléfonos Orange (no me quiero ni acordar). Lo cierto es que los usuarios cada vez valoramos más la calidad del servicio de atención al cliente (ya sea personal, por teléfono o a través de Facebook) cuando vamos a adquirir un producto o a contratar un servicio concreto. Es un criterio de valor creciente. En este contexto,  las redes sociales han ido abriéndose camino como un  nuevo canal para atender a los clientes con eficacia . Así, son muchas las empresas que ya han incorporado servicios de soporte en Twitter o Facebook. La jornada estuvo cond...

Cómo reaccionar ante un comentario negativo. Cuándo responder y cuándo no

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook ! :) Gracias. Hace unos días un amigo me envió un whatsapp para hacerme una consulta que me hizo pensar y reflexionar. José, que así se llama, acaba de aterrizar en el apasionante mundo de los blogs y se enfrentaba a su primer comentario negativo . :( Sí, no nos engañemos, siempre los hay, por muy bien que lo hagas, por mucho que te esfuerces " nunca llueve a gusto de todos " y las palabras que a uno le parecen muy adecuadas otro las puede considerar terribles e incluso ofensivas. Cuando te sumerges en un mundo tan abierto y tan público como son las redes sociales es imposible escapar de las críticas . Pero estar expuesto a éstas no sólo tiene esa parte negativa. Son muchas las veces que se reciben halagos y palabras de ánimo en forma de tweet, de respuesta en Facebook o de comentario en un blog . Sea como sea, lo cierto es que los que trabajamos en este mundo digital tenemos que estar pre...

10 Cursos de community manager que sí merecen la pena

Si me diesen un euro por cada vez que un amigo o conocido me ha pedido que le recomendara un buen curso de community management y redes sociales ahora mismo sería rica ;) Es lógico que haya muchas personas queriendo formarse como community y otras profesiones relacionadas con el mundo digital, puesto que, aunque está bastante mal pagado , tiene bastante salida y son pocas las personas con esta formación que no encuentran un puesto de trabajo. Por otra parte, es normal que la gente tenga dudas, ya que existen multitud de cursos, postgrados y masters relacionados con la materia y muchos tienen un precio muy elevado . Cierto es que la formación de calidad en este país se paga, pero el problema es que, en muchas ocasiones, pagar no te asegura estar recibiéndola . Hay muchos cursos de poca calidad y muy caros con los que no aprendes nada. Por favor, siempre antes de pagar un curso o Máster informaros bien: Quién lo organiza,  Con qué materiales cuenta, Quiénes van a i...

10 Consejos para mejorar tu estrategia de Email Marketing

No soy yo una gran defensora del Email Marketing. De hecho, creo que los usuarios cada vez somos más exigentes a la obra de abrir y hacer clic en un email y cada vez nos molestan más los correos que realmente no deseamos... No obstante, lo cierto es que, si la estrategia está bien pensada y bien planificada, el Email Marketing puede ser un gran aliado en las ventas de tu empresa. La cuestión, como siempre, es hacerlo bien. ¿Cómo? Bueno, después de mucho rebuscar y mucho leer, he agrupado estos 10 tips que espero que os sean de utilidad y que os ayuden a mejorar vuestra estrategia. 1- Selecciona tu plataforma de Email Marketing  Acumbamail, MailChimp, AWeber... Existen multitud de plataformas en el mercado con diversas funcionalidades. Busca la que más te convenga y utilízala en tus campañas. 2- Busca y encuentra el mejor horario de envío.  Así tendrás más posibilidades de mejorar la tasa de apertura. Vete probando con diferentes horarios hasta encontrar el que má...