Ir al contenido principal

"Las Aventuras del Pablo el Verde" se presentan en Oviedo

¡Pablo el Verde ya ha sido presentado! :) Y así se pone fin a una aventura que comenzó hace unos meses, cuando Rebeca Farpón, (a quien por cierto conocí hace ya unos cuantos años cuando las dos coincidimos en el colegio mayor de Madrid) me escribió para preguntarme si me gustaría escribir un cuento. Lo cierto es que no me lo pensé mucho. Como periodista que soy me encanta escribir. De hecho, escribo mucho: para revistas, medios digitales en mi propio blog… Pero nunca había escrito un libro. ¡Para mi la propuesta de Rebeca fue un sueño hecho realidad! ¡Escribir un cuento para niños! ¡Vamos que dije si si si!


Rebeca me explicó que el objetivo del cuento era acercar a los más pequeños el ámbito forestal. Y es que, hoy en día, muchas personas tienden a relacionar la gestión forestal con la tala indiscriminada de árboles. Relacionan la tala de árboles con deforestación, con algo negativo. Este cuento tenía que acabar con esta idea. Tenía que quedar claro que se corta SÍ, pero que también se planta, y las consecuencias tremendas que tendría no hacerlo. Tengo que decir que yo, antes de escribir este libro, era una completa analfabeta forestal, si me permitís el término, pero Rebeca desde el principio me lo explicó todo de forma muy sencilla y me ayudó a documentarme.


Y así, poco a poco, según fui entendiendo el objetivo del cuento, fui dándole forma al protagonista del mismo. Mi sobrino de 8 años, Pablo, y mi padre, su abuelo, fueron mi inspiración para crear al pequeño Pablo el Verde (ese pequeñajo sabiondillo, que se define como ecologista y vegetariano, aunque afirma comer croquetas de jamón) y a su abuelito que es su mejor amigo y que lo lleva a manifestaciones en contra de la tala indiscriminada de árboles. Dos personajes que se adoran pero que también discuten porque tienen distintos puntos de vista. Y es que Pablo está en contra de la tala de árboles, ¡Pero de la tala de cualquier tipo! Él no distingue entre la que es responsable y necesaria de la que es indiscriminada y hay que evitar. Y precisamente, esta forma de pensar, un poco radical, le lleva a pedir un deseo el día de su 8º cumpleaños: quiere vivir en un mundo en donde no se talen árboles...


Cuando su deseo se hace realidad Pablo se enfrenta a un mundo muy diferente del que conocía hasta ese momento, un mundo en el que los árboles pasan de estar fuertes y robustos a estar moribundos, en donde no hay muebles de madera, ni papel, y en donde mucha gente que vivía del sector forestal ha perdido su trabajo…Entre otras cosas… No os cuento más para que lo leáis por supuesto… :) 


Bueno ¡Y qué sería de la historia sin los dibujos! No puedo olvidarme de darle las gracias a Antonio Vázquez, que fue la persona que le dio cara y cuerpo al pequeño Pablo y al resto de personajes de la historia. Sus maravillosas ilustraciones completan un cuento del que estamos muy orgullosos y que espero que os guste y que sobre todo guste a vuestros hijos, sobrinos… a los niños, quienes en definitiva son el público a quien va dirigida esta historia.


No puedo acabar sin agradecer a Asmadera la oportunidad que me han brindado, en especial quiero darle las gracias a Rebeca. Gracias por haber confiado en mí para este proyecto y por todo tu apoyo en todo el proceso. Ha sido un placer crear a Pablo el Verde y narrar sus aventuras…

Más información sobre el cuento

Más información sobre el comic

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

7 Claves para lograr una mejor atención al clientes en Redes Sociales

Sobre cómo gestionar el servicio de atención al cliente (SAC) a través de las redes sociales se habló largo y tendido en la jornada que organizó ayer la  Cámara de Comercio de Gijón  en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro. En este blog ya hemos hablado en alguna ocasión a cerca de la atención al cliente en redes sociales e incluso os he llegado a contar un caso concreto: el mío con la operadora de teléfonos Orange (no me quiero ni acordar). Lo cierto es que los usuarios cada vez valoramos más la calidad del servicio de atención al cliente (ya sea personal, por teléfono o a través de Facebook) cuando vamos a adquirir un producto o a contratar un servicio concreto. Es un criterio de valor creciente. En este contexto,  las redes sociales han ido abriéndose camino como un  nuevo canal para atender a los clientes con eficacia . Así, son muchas las empresas que ya han incorporado servicios de soporte en Twitter o Facebook. La jornada estuvo cond...

Cómo reaccionar ante un comentario negativo. Cuándo responder y cuándo no

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook ! :) Gracias. Hace unos días un amigo me envió un whatsapp para hacerme una consulta que me hizo pensar y reflexionar. José, que así se llama, acaba de aterrizar en el apasionante mundo de los blogs y se enfrentaba a su primer comentario negativo . :( Sí, no nos engañemos, siempre los hay, por muy bien que lo hagas, por mucho que te esfuerces " nunca llueve a gusto de todos " y las palabras que a uno le parecen muy adecuadas otro las puede considerar terribles e incluso ofensivas. Cuando te sumerges en un mundo tan abierto y tan público como son las redes sociales es imposible escapar de las críticas . Pero estar expuesto a éstas no sólo tiene esa parte negativa. Son muchas las veces que se reciben halagos y palabras de ánimo en forma de tweet, de respuesta en Facebook o de comentario en un blog . Sea como sea, lo cierto es que los que trabajamos en este mundo digital tenemos que estar pre...

10 Cursos de community manager que sí merecen la pena

Si me diesen un euro por cada vez que un amigo o conocido me ha pedido que le recomendara un buen curso de community management y redes sociales ahora mismo sería rica ;) Es lógico que haya muchas personas queriendo formarse como community y otras profesiones relacionadas con el mundo digital, puesto que, aunque está bastante mal pagado , tiene bastante salida y son pocas las personas con esta formación que no encuentran un puesto de trabajo. Por otra parte, es normal que la gente tenga dudas, ya que existen multitud de cursos, postgrados y masters relacionados con la materia y muchos tienen un precio muy elevado . Cierto es que la formación de calidad en este país se paga, pero el problema es que, en muchas ocasiones, pagar no te asegura estar recibiéndola . Hay muchos cursos de poca calidad y muy caros con los que no aprendes nada. Por favor, siempre antes de pagar un curso o Máster informaros bien: Quién lo organiza,  Con qué materiales cuenta, Quiénes van a i...

10 Consejos para mejorar tu estrategia de Email Marketing

No soy yo una gran defensora del Email Marketing. De hecho, creo que los usuarios cada vez somos más exigentes a la obra de abrir y hacer clic en un email y cada vez nos molestan más los correos que realmente no deseamos... No obstante, lo cierto es que, si la estrategia está bien pensada y bien planificada, el Email Marketing puede ser un gran aliado en las ventas de tu empresa. La cuestión, como siempre, es hacerlo bien. ¿Cómo? Bueno, después de mucho rebuscar y mucho leer, he agrupado estos 10 tips que espero que os sean de utilidad y que os ayuden a mejorar vuestra estrategia. 1- Selecciona tu plataforma de Email Marketing  Acumbamail, MailChimp, AWeber... Existen multitud de plataformas en el mercado con diversas funcionalidades. Busca la que más te convenga y utilízala en tus campañas. 2- Busca y encuentra el mejor horario de envío.  Así tendrás más posibilidades de mejorar la tasa de apertura. Vete probando con diferentes horarios hasta encontrar el que má...