Ir al contenido principal

¿Cuánto cuesta tener 1000 seguidores en Twitter?

¿Que cuánto cuesta tener 1000 seguidores en Twitter? Yo te diría que cuesta mucho trabajo, esfuerzo, muchos contenidos de calidad y un community manager súper profesional ;) Otros te dirán que cuesta 25€... Esta semana hablamos de comprar seguidores en Twitter: ¿Cuánto cuesta, para qué sirve, merece la pena?

Y es que hace unos días leí un artículo en el que se aseguraba que comprar seguidores en Twitter o Instagram es una tendencia en auge en los departamentos de Marketing de las empresas. Sin duda, una mala noticia para Twitter, para el Marketing y para los que nos dedicamos a este mundo. Comprar seguidores va contra cualquier norma existente en el mundo social media, y va contra la moral de cualquier profesional que se precie.



Sorprendente también es que Twitter reconociera recientemente que más del 8% de sus seguidores son falsos (usuarios bots), es decir, unas 23 millones de cuentas operan en la red social de forma automatizada, sin intervención humana. Algo que a mi juicio la degrada y sobre lo que Twitter debería actuar con mano dura desde ya.

¿Cuánto cuesta tener 1000 seguidores en Twitter?


Probad a buscar en Google: “comprar seguidores Twitter” y veréis qué amplia y variada oferta existe. Los precios varían dependiendo de los sitios web y ofrecen paquetes de 500, 1.000, 3.000 o hasta 20.000 followers. Hoy en día comprar un paquete de mil seguidores en Twitter te puede costar unos 25 euros o incluso menos. Es decir, es una acción muy barata que está al alcance de cualquier empresa, partido político, causa, etc.

Y es que hay muchas empresas (cada vez más) que se dedican precisamente a la venta de seguidores. Comprarlos es muy simple: se paga vía PayPal o tarjeta de crédito. Tan fácil como poco útil si se quiere tomar en serio Twitter.

¿Para qué sirven esas cuentas? 


Estas cuentas falsas en muchos casos surgen con el objetivo de llevar un determinado tema a ser trending topic en Twitter. Son cuentas automatizadas muy utilizadas por ejemplo en campañas publicitarias en donde pueden conseguir un éxito que no lograrían jamás de forma orgánica y real. En el caso de los políticos su uso es común para dar a conocer determinadas campañas, hashtags o temáticas.

¿Cómo reconocer un usuario bot?


Es bastante fácil reconocer a un usuario falso o bot. Al no haber seres humanos detrás lo normal es que estos usuarios sean repetitivos, que den la misma respuesta siempre y que muchas veces sean incongruentes.
En esta web d24ar nos hablan de otros factores a tener en cuenta:

  • Cantidad de seguidores y seguidos. Lo común es que sigan a muchos usuarios y sean seguidos por pocos.
  • Frecuencia de publicación. Los bots publican gran cantidad de mensajes en un período de tiempo muy corto y con el mismo mensaje o hashtag. 
  • Datos en el perfil. No suelen ser coherentes, no incluyen bio ni foto. 
  • Los bots se crean específicamente para una red social y, por lógica, no tienen cuentas en otras plataformas. Con la ayuda de herramientas online se puede detectar si una cuenta tiene otros perfiles y comparar comportamientos para determinar si es o no un bot.

¿Bot or not?


Si la intuición te falla existen muchas herramientas creadas especialmente para diferenciar los bots de las personas reales. Con los datos de un estudio de numerosos tweets y cuentas por ejemplo, se ha creado un algoritmo titulado Bot or Not? con el que se puede saber si estamos ante un robot. Podéis leer más sobre Bot or not en este artículo.



¿Merece la pena?


Obviamente cada uno puede hacer lo que quiera y, como decíamos antes, existen empresas que se dedican a esto, pero mi humilde opinión es que comprar seguidores es lo mismo que hacer trampas. Yo te aconsejo que cuides tus redes sociales para lo que lo que te llegue sea gente de verdad, a la que le interese lo que cuentas. Es mejor tener 10 seguidores que te quieren que 1000 de mentira. :)

Muchas gracias por leerme. ¡La semana que viene más y mejor! 


Comentarios

  1. La compra de usuarios en Twitter es algo de lo que ya he hablado alguna vez en mi blog con un caso curioso que descubrí y de la que estoy tentado de hacer con otro nuevo.

    Comprar seguidores y notoriedad es algo que no tiene mucho sentido desde el punto de vista de éxito, sólo tiene una lectura posible, querer aparentar. Hay gente que se deja guiar por el número de Followers para pensar que una cuenta es interesante, pero no es el único dato a tener en cuenta.

    Intersante que hayas hablado sobre ello y saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues estamos de acuerdo entonces! :) Hay mucho vanidoso por ahí suelto...!! :) Gracias por leerme! Buen finde

      Eliminar
  2. Hay más motivos Jon, como el dinero llama a dinero, los seguidores llaman a seguidores. Es como cuando ves un bar lleno. Eso si, debe estar lleno de "tu público", ya que si está lleno de "huevos" y, con todos los respetos, bots con nombres dificiles de pronunciar de procedencia más que dudable; puesssssssssssss........

    Otro motivo, y muy importante para cuentas con muy pocos seguidores (supongo), es el número de personas que puedes seguir diarimanete, y es que cuando sobrepasas 2.000, me parece que es, no tienes límite diario; y puedes recibir más si sigues a más...un win/win capado a quien no sobrepasa esa cifra, y con una compra de más seguidores (que los 2.000); elimina la restricción.

    Saludos, David

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante aportación, David. Está claro que "dinero llama a dinero" pero no sé... me sigue pareciendo una mala práctica, una trampa... lo que tu dices, al final ¿qué más da tener 1000 si son todos "huevos"? Un saludin y gracias por leerme

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José. Gracias por compartir tu opinión con nosotros. A mi juicio las redes sociales son conversaciones entre personas reales que tienen unos intereses similares. Se basa en compartir y en conversación por lo tanto tiene que ser real y verídico, sino, nada tiene sentido. Aprecio tu opinión pero yo no estoy de acuerdo. Si no tienes tiempo es mejor que uno no se meta en redes sociales ya que éstas sí requieren de tiempo y de esfuerzo. Un saludo y gracias por leerme

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. stoy de acuerdo. Si no tienes tiempo es mejor que uno no se meta en redes sociales ya que éstas sí requieren de tiempo y de esfuerzo. Un saludo y gracias por leerm https://vikingpressagency.com/herramientas-para-redactar-los-mejores-contenidos-en-tu-blog/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo migrar de perfil personal a página de empresa en Facebook

Estos últimos meses he estado haciendo consultorías en temas de social media para comercios y me he dado cuenta de que muchos, casi todos, comenten el mismo error con su presencia en Facebook . En vez de tener una página de empresa, la mayoría opta por un perfil de persona. Esta práctica tan habitual tiene muchas desventajas . La mayor de ellas es que Facebook te puede vetar o aplicar sanciones si ve que estás usando un perfil personal para temas comerciales. Pero hay otros muchos inconvenientes que quiero analizar en mi post de esta semana. Veamos los problemas que te puede acarrear el uso incorrecto de un perfil de persona en Facebook: Con un perfil de persona no puedes tener más de 5000 amigos . No posees las herramientas necesarias para medir la actividad de tu Facebook, las estadísticas , etc. Únicamente tú puedes publicar en el perfil: hacer actualizaciones o subir fotos. Date cuenta que en una página puede haber varias personas que publiquen, administren o editen en l...

Los 12 community managers más brillantes de España y sus mejores respuestas (actualizado)

Elegir a mis 12 community managers españoles favoritos no ha sido tarea fácil porque hay muchísimos compañeros que están haciendo las cosas muy, muy bien en el entorno social media. Finalmente, tras mucho deliberar, me he quedado con estos 12 que ahora os muestro por tres razones : Para empezar, por su sentido del humor , por ser siempre simpáticos, aunque a veces los clientes quieran sacarles las cosquillas, por ese toque de ironía tan sutil y que tanto me gusta :)  Por sus acertadas respuestas . Las redes sociales, como bien sabéis, son bidireccionales y si el community no contesta éstas no tienen sentido, no sirven para nada. Porque sin duda han mejorado la imagen de la empresa a la que representan , aportándole frescura, humanidad, cercanía y mucho, mucho sentido del humor. 1- El CM de Nescafé Era un juego que estaba hecho con buena intención... ¿o no?. Lo cierto es que acabó generando muchas bromas y comentarios en Twitter tras publicar esta especie de concurs...

Cómo reaccionar ante un comentario negativo. Cuándo responder y cuándo no

Si te gustan mis post, puedes darle a me gusta también en mi página de Facebook ! :) Gracias. Hace unos días un amigo me envió un whatsapp para hacerme una consulta que me hizo pensar y reflexionar. José, que así se llama, acaba de aterrizar en el apasionante mundo de los blogs y se enfrentaba a su primer comentario negativo . :( Sí, no nos engañemos, siempre los hay, por muy bien que lo hagas, por mucho que te esfuerces " nunca llueve a gusto de todos " y las palabras que a uno le parecen muy adecuadas otro las puede considerar terribles e incluso ofensivas. Cuando te sumerges en un mundo tan abierto y tan público como son las redes sociales es imposible escapar de las críticas . Pero estar expuesto a éstas no sólo tiene esa parte negativa. Son muchas las veces que se reciben halagos y palabras de ánimo en forma de tweet, de respuesta en Facebook o de comentario en un blog . Sea como sea, lo cierto es que los que trabajamos en este mundo digital tenemos que estar pre...

7 Claves para lograr una mejor atención al clientes en Redes Sociales

Sobre cómo gestionar el servicio de atención al cliente (SAC) a través de las redes sociales se habló largo y tendido en la jornada que organizó ayer la  Cámara de Comercio de Gijón  en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro. En este blog ya hemos hablado en alguna ocasión a cerca de la atención al cliente en redes sociales e incluso os he llegado a contar un caso concreto: el mío con la operadora de teléfonos Orange (no me quiero ni acordar). Lo cierto es que los usuarios cada vez valoramos más la calidad del servicio de atención al cliente (ya sea personal, por teléfono o a través de Facebook) cuando vamos a adquirir un producto o a contratar un servicio concreto. Es un criterio de valor creciente. En este contexto,  las redes sociales han ido abriéndose camino como un  nuevo canal para atender a los clientes con eficacia . Así, son muchas las empresas que ya han incorporado servicios de soporte en Twitter o Facebook. La jornada estuvo cond...

¿Cuánto cobra y cómo trabaja un community manager? (Post actualizado mayo 2017)

Este es uno de los post que más visitas acumula de todos los que he escrito en mi blog. Como los meses pasan y creo que se está quedando un poquito obsoleto he decidido "darle una vuelta" y añadir algunas modificaciones. -------------------------------------------- El otro día un amigo (no es la primera ni la segunda vez que me pasa) me escribió para preguntarme cómo trabajábamos los CM , si éramos freelance, si currábamos por horas, medias jornadas, cuánto cobrábamos, etc. Como entiendo que es un tema que provoca interés y que es bastante desconocido he decidido escribir un post sobre este tema: ¿Cuánto cobra un CM y cómo trabaja? ¿Cuánto cobra un CM? Desgraciadamente el trabajo de community manager no está lo suficientemente valorado hoy en día. Está extendida la creencia de que cualquier persona, aunque no tenga formación en el tema, puede llevar las redes sociales de una empresa, ya que "todo el mundo tiene Facebook y Twitter". Ayyyy ¡qué gran error! ...

Los 100 tuits más simpáticos de la historia de Twitter

¡Qué buen rato acabo de pasar con este genial artículo de Verne en el que recopilan los 100 mejores tuits en español de la historia ! Son tweets que ya llevan meses o incluso años siendo retuiteados y que siguen dando de que hablar, la gente los sigue comentando y compartiendo. Aunque te pueda parecer que es una selección muy amplia (los 100 mejores) no lo es para nada si tenemos en cuenta que cada día se publican 500 millones de tuits , según datos de Twitter, y que a día de hoy la red social ya acumula más de 300.000 millones de tuits. ¡Ahí queda eso! En este artículo Verne reune los que para ellos son, "indiscutiblemente, los 100 mejores que se han publicado hasta ahora" en castellano y de cuentas españolas. Los tweets están clasificados por temáticas. Hay tweets relacionados con el mundo laboral como estos: Otros con "amor y pareja", con "tiempo libre"... No podrían faltar los tweets de temas relacionados con el mundillo de la ...